Modificación del art. 317 del código penal para incorporar la colaboración dentro de las conductas punibles en las organizaciones criminales
Descripción del Articulo
La investigación pretende canalizar unas correctas políticas criminales, estas deben pasar además por incorporar conductas de contribución a las organizaciones criminales, que, en un contexto probatorio, pueden quedar impunes de toda investigación, como el caso de los colaboradores. Así mismo no deb...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10177 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10177 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Organizaciones criminales Colaboración Conductas no punibles http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación pretende canalizar unas correctas políticas criminales, estas deben pasar además por incorporar conductas de contribución a las organizaciones criminales, que, en un contexto probatorio, pueden quedar impunes de toda investigación, como el caso de los colaboradores. Así mismo no debe preverse cualquier tipo de colaboración. En ese sentido, es necesario elevar el estándar propio de cuándo estamos frente a un colaborador al que debe investigarse y sancionarse, y cuándo estamos frente a un caso sin la representación o cumplimiento de los elementos penales para sancionar conforme a ley, del mismo modo plantea como objetivo general determinar qué efectos jurídicos surgen al modificar el art. 317 del Código Penal para incorporar la colaboración dentro de las conductas punibles en las organizaciones criminales, utilizando una metodología de nivel descriptivo – propositivo, teniendo un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, concluyendo que es necesaria la modificación del art. 317 del Código Penal para incorporar la colaboración dentro de las conductas punibles en las organizaciones criminales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).