La colaboración eficaz y las organizaciones criminales en la Ley procesal penal peruana, Lima, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo plasma la relación procedimental entre la colaboración eficaz y las organizaciones criminales, plasmando problemáticas en cuanto a los requisitos que requiere la aplicación de ello y con mayor énfasis en circunstancias que implique la postulación de un integrante de una organizac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Santos, Michael Jenson, Negron Castro, America Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130232
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/130232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colaborador eficaz
Beneficios prémiales
Organizaciones criminales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo plasma la relación procedimental entre la colaboración eficaz y las organizaciones criminales, plasmando problemáticas en cuanto a los requisitos que requiere la aplicación de ello y con mayor énfasis en circunstancias que implique la postulación de un integrante de una organización criminal. Al precisar colaboración eficaz, se considera como un mecanismo especial que permite al colaborador obtener beneficios que premien su participación durante la investigación, y en cuanto a las organizaciones criminales, se consideran como tal a un grupo de tres o más personas quienes cumplen diversos roles con el fin de concretar ilícitos penales. A efectos de concretar una investigación, se aplicó el método descriptivo, inductivo y hermenéutico, con un enfoque cualitativo de investigación tipo básica, contando con escenario de estudio en el Poder Judicial, Fiscalías y abogados penalistas, habiéndose aplicado como instrumentos la guía de entrevista y la ficha de análisis documental, las mismas que permitieron obtener diversos resultados planteados en los supuestos respectivos. Se tuvo como conclusión que efectivamente si garantiza por una parte el colaborador la veracidad de la información y por su parte los operadores de justicia el cumplimiento de los acuerdos, siempre y cuando se haya determinado y corroborado aquella información.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).