Exportación Completada — 

Religiosidad y homofobia en estudiantes de una universidad privada de Chiclayo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo conocer la relación en religiosidad y homofobia en estudiantes de una universidad privada de Chiclayo. La muestra está constituida por 130 estudiantes en dónde el 58.5% son mujeres, cuyas edades son entre 16 y 27 años de edad (M = 20.33; D.E = 2.33), y el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Terrones, Jhelena Yadiry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7735
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Homofobia
Religiosidad
Universitarios
Lesbianas
Gays
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo conocer la relación en religiosidad y homofobia en estudiantes de una universidad privada de Chiclayo. La muestra está constituida por 130 estudiantes en dónde el 58.5% son mujeres, cuyas edades son entre 16 y 27 años de edad (M = 20.33; D.E = 2.33), y el 66.7% pertenecen al departamento de Lambayeque, se utilizó la Escala de Religiosidad (ER) adaptada por López y Guevara en (2015) y la Escala de Homofobia Moderna adaptada por Cipra (2017). Los resultados presentaron que existe relación positiva muy alta entre religiosidad y homofobia (Rho=0.989, p < .001), por lo que se muestra que al incrementarse los puntajes de religiosidad también se elevan los puntajes de homofobia. También se encontró que las mujeres presentan mayor religiosidad y homofobia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).