La anotación preventiva en la posesión de bienes inmuebles como nuevo mecanismo de publicidad registral
Descripción del Articulo
El problema de investigación fue la ausencia de protección al derecho a la posesión en el sistema, considerando como unidad de estudio a los abogados especializados en derecho notarial y registral por su experiencia. La investigación tuvo como objetivo proponer la anotación preventiva de la posesión...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14722 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14722 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prescripción adquisitiva Notariado Regularización Propiedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El problema de investigación fue la ausencia de protección al derecho a la posesión en el sistema, considerando como unidad de estudio a los abogados especializados en derecho notarial y registral por su experiencia. La investigación tuvo como objetivo proponer la anotación preventiva de la posesión de bienes inmuebles como nuevo mecanismo de publicidad registral en el Perú; se ha utilizado una metodología de tipo aplicada, de enfoque cualitativo y de diseño no experimental. La técnica fue la entrevista, considerando como instrumento la guía de entrevista. Obtuvo como resultado que es necesaria la inscripción de la posesión de bienes inmuebles en los Registros Públicos, por la publicidad que se genera. Para la inscripción de la posesión el plazo debe ser el mismo que generó el título de poseer, por el cual deberá encontrarse la anotación preventiva de la posesión de bienes inmuebles en los Registros Públicos. La publicidad del registro permitirá que se conozca al titular y al poseedor. Se concluye que la anotación preventiva de la posesión debe ser un nuevo mecanismo de publicidad registral porque garantiza transparencia y seguridad jurídica, evitando conflictos y litigios futuros al reflejar de manera clara y oficial la realidad de la posesión del inmueble. Se elaboró una propuesta normativa considerando que se deben seguir ciertos lineamientos y cumplir con requisitos específicos, tales como solicitud formal, documentación de respaldo (contrato de título a poseer, un documento legal que acredite el acuerdo de posesión entre las partes involucradas) y comprobantes de pago. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).