Conocimientos, prácticas y actitudes del personal de salud respecto a la atención de personas con VIH/Sida-Hospital Las Mercedes, 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimientos y las prácticas con las actitudes del personal de salud respecto a la atención de personas con VIH/SIDA en el Hospital Las Mercedes, 2023. Metodología: Fue básico, cuantitativo, con un diseño no experimental, correlacional y descriptiv...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14899 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14899 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimientos Actitudes Prácticas en salud VIH https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimientos y las prácticas con las actitudes del personal de salud respecto a la atención de personas con VIH/SIDA en el Hospital Las Mercedes, 2023. Metodología: Fue básico, cuantitativo, con un diseño no experimental, correlacional y descriptivo. Los participantes fueron 110 profesionales de salud que laboran en el servicio de emergencia y en el Programa de Control de Enfermedades de Transmisión Sexual y SIDA (PROCETSS) del Hospital Las Mercedes, Chiclayo. Para la recolección de datos se emplearon tres instrumentos, dos creados por los autores con alfa de Cronbach de 0,63; y uno adaptado y validado con alfa de Cronbach de 0,739. Resultados: Existieron correlaciones positivas y estadísticamente significativas entre el conocimiento, las prácticas y las actitudes en los tres grupos analizados. El personal médico presentó la correlación más fuerte (r= 0.70), con un mayor nivel de conocimiento y actitudes. El personal de enfermería mostró una correlación moderada (r= 0.63), con conocimiento regular y actitudes favorables, mientras que los técnicos de enfermería tuvieron la correlación más baja (r= 0.58), con conocimiento regular y actitudes menos favorables. Conclusiones: Estos hallazgos sugieren que, a mayor conocimiento, mejores actitudes, destacando la necesidad de reforzar la formación, especialmente en técnicos de enfermería, además en cuestión a las prácticas estos resultados refuerzan la importancia de fortalecer el conocimiento, especialmente en técnicos, para reducir prácticas de riesgo y asegurar una atención más segura y consistente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).