Nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre VIH/sida, en estudiantes de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo. Cajamarca. 2017.

Descripción del Articulo

El presente estudio “Nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre VIH/SIDA, en estudiantes de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo. Cajamarca. 2017 es de tipo descriptivo, transversal y correlacional; cuyo objetivo es determinar la relación entre el nivel de conocimiento de los est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arévalo Flores, Tatiana Juliana, Terrones Pastor, Sandy Sarahi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/434
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/434
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos
Actitudes
Prácticas
VIH
SIDA
Estudiantes
Enfermería
Descripción
Sumario:El presente estudio “Nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre VIH/SIDA, en estudiantes de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo. Cajamarca. 2017 es de tipo descriptivo, transversal y correlacional; cuyo objetivo es determinar la relación entre el nivel de conocimiento de los estudiantes con las actitudes y prácticas sobre VIH/SIDA, la población estuvo constituida por todos los estudiantes de la Universidad y la muestra de 250, que cumplieron con los criterios de inclusión; obteniendo como conclusiones que el nivel de conocimientos sobre enfermedades de trasmisión sexual es alto en 91.2%; 95.2% relacionado al virus de la inmunodeficiencia adquirida; 97.6% relacionado a formas de trasmisión del VIH; 80.4% una vez que la persona se ha infectado con el VIH y la enfermedad que padece, 66.8% referente al tratamiento y es bajo en un 80.0% relacionado al periodo de incubación del VIH; 56.8% a los síntomas que presenta la persona que esté padeciendo de SIDA, 76.8% si la mujer está infectada con el Virus de la inmunodeficiencia adquirida y forma de contagio al nuevo ser. Tienen una actitud positiva si la persona tiene SIDA, al aceptar vivir en la misma casa en un 73.0%, 89.0% compartir el trabajo, 88.0% al darle la mano 56.0% al darle un abrazo y un beso; muestran una actitud negativa en un 64.0% al negarse beber en el mismo vaso, 84.0% no compartir la toalla de baño y 77.0% compartir utensilios. Además tienen prácticas saludables en un 59.0% por abstinencia sexual, 79.0% fidelidad y 77.0% uso del condón, 74.0% aseo de genitales; existiendo una relación significativa entre el nivel de conocimientos y las actitudes y prácticas frente al Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida por lo que se confirma la hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).