Conocimientos y actitudes asociadas a prácticas de prevención del VIH/SIDA en empleadas domésticas de cuatro distritos de la ciudad de Iquitos-2008
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la asociación que existe entre los conocimientos y actitudes asociadas a prácticas de prevención del Vlli/SIDA en las empleadas domesticas de cuatro distritos de la ciudad de lquitos durante el año 2008. El método empleado fue el cua...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2155 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2155 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sídrome de inmunodeficiencia adquirida VIH Conocimientos, actitudes y prácticas Trabajadores domésticos Prevención |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la asociación que existe entre los conocimientos y actitudes asociadas a prácticas de prevención del Vlli/SIDA en las empleadas domesticas de cuatro distritos de la ciudad de lquitos durante el año 2008. El método empleado fue el cuantitativo, y el diseño de tipo descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 228 empleadas domesticas de los cuatro distritos de la ciudad de lquitos~ determinada mediante muestreo probabilístico aleatorio simple, para lo cual se aplicó la fórmula de afijación proporcional. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario para medir los conocimientos sobre Vlli/SIDA elaborado por las investigadoras el cual fueç validado por Juicio de Expertos y sometido a prueba piloto en 24 empleadas domesticas (excluidos de la muestra) obteniéndose una validez de 85.7% y una confiabilidad de 84.9%.; el otro instrumento fue la Escala de valoración de actitudes hacia Vlli/SIDA el cual tuvo una validez de 87.5%, con una confiabilidad de 85% y el ultimo instrumento fue el cuestionario de practicas de prevención sobre VIH/SIDA, cuya validez fue de 93.4%, con una confiabilidad de 91. 7%. Entre los hallazgos mas importantes con relación a los conocimientos y actitudes asociadas a practicas de prevención del VIH/SIDA se encontró que, existe asociación estadística significativa entre los conocimientos y las prácticas de prevención del VIH/SIDA en las empleadas domesticas de cuatro distritos de la ciudad de lquitos, p = 0.0001 y también existe asociación estadística significativa entre las actitudes y las prácticas de prevención del VIH/SIDA en las empleadas domesticas de cuatro distritos de la ciudad de !quitos p = 0.0001. Los datos se analizaron a través del paquete SPSS versión 15. O para Windows 2008, se trabajo con un 95 %de confianza y a= 0.05. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).