Programa cognitivo conductual para mejorar los estilos de crianza de la familia, CDSP 390, región Lambayeque

Descripción del Articulo

El objetivo principal del estudio fue aplicar un programa cognitivo conductual para mejorar los estilos de crianza en la familia del CDSP 390 en Lambayeque. Se enmarcó dentro de la investigación aplicada, con un enfoque cuantitativo, diseño preexperimental, la muestra se orientó a 83 estudiantes del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villalobos Cordova, Elda Violeta
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14808
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14808
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de crianza
Pautas de crianza
Participación
Establecimiento de límites
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo principal del estudio fue aplicar un programa cognitivo conductual para mejorar los estilos de crianza en la familia del CDSP 390 en Lambayeque. Se enmarcó dentro de la investigación aplicada, con un enfoque cuantitativo, diseño preexperimental, la muestra se orientó a 83 estudiantes del nivel I – II y padres de familia. Para la recolección de información se aplicó el test de estilos de crianza (PCRI), instrumento validado por García (2021) y con una confiabilidad del coeficiente Omega de McDonald con un 0.918 siendo un puntaje alto donde se corrobora que la prueba tiene una consistencia interna. Los resultados presentados en el pre test indicaron que los estilos en comunicación y estableciendo límites representan el 86% (nivel medio) desde la perspectiva de los adolescentes, el estilo distribución de roles representó 77% (nivel medio) desde el enfoque de los padres de familia; desde la aplicación del post test se han establecido un desarrollo del programa que han registrado cambios, teniendo una disminución al 21.7% (nivel alto). Se concluye que el programa cognitivo conductual tiene una implicancia en la mejora de los estilos de crianza en la familia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).