Estrategia metodológica de evaluación para mejorar el desempeño del docente de la modalidad a distancia en la escuela de psicología de la Universidad Señor de Sipán
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo elaborar una estrategia metodológica de evaluación para mejorar el desempeño docente, puesto que se describe, analiza y explica las limitaciones para desarrollar y planificar los procesos de enseñanza aprendizaje, el escaso conocimiento en la competencia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8328 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/8328 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategia Metodológica Modalidad a Distancia Desempeño Docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo elaborar una estrategia metodológica de evaluación para mejorar el desempeño docente, puesto que se describe, analiza y explica las limitaciones para desarrollar y planificar los procesos de enseñanza aprendizaje, el escaso conocimiento en la competencia didáctica; lo que ocasiona que los estudiantes tengan problemas en la calidad de sus aprendizajes. El tipo de investigación fue descriptiva transversal y propositivo. Se trabajó con una población y muestra no probabilística de tipo intencional, la cual estuvo conformada por 18 docentes de la modalidad virtual de una escuela de psicología de una universidad del norte del Perú, el instrumento es una lista de chequeo que se validó mediante el juicio de tres expertos; en relación a la fiabilidad se determinó mediante el método de consistencia interna aplicando el alfa de Cronbach (α=0.72), resultando ser adecuada. Los resultados evidenciaron que un 50% de docentes es responsable con la ejecución de sus actividades. Desde la percepción de los estudiantes, el desempeño es bueno (el 72% lo considera así). Se concluye, al respecto de a la evaluación de la clase virtual que la mitad de los docentes se ubican en el nivel regular. Finalmente, la propuesta caracterizada por mantener una evaluación del desempeño docente permanente y longitudinal, que además permite el acompañamiento pedagógico posee validez por juicio de tres expertos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).