Caracterización clínico-laboratorial y sociodemográfica en adultos con el diagnóstico de vih/sida atendidos en el Hospital Regional Docente las Mercedes,2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir las características clínico-laboratoriales y sociodemográficas en adultos con el diagnóstico de VIH/SIDA atendidos en el Hospital Regional Docente Las Mercedes. Método: Es descriptivo, retrospectivo, no experimental con diseño transversal. La muestra estuvo conformada por 255 pac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Manayalle Hananel, Caroline Cecilia, Mendoza Morales, Alexander Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11124
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11124
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características clínicas
Características sociodemograficas
Caracteristicas laboratoriales
VIH
SIDA
Infecciones oportunistas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir las características clínico-laboratoriales y sociodemográficas en adultos con el diagnóstico de VIH/SIDA atendidos en el Hospital Regional Docente Las Mercedes. Método: Es descriptivo, retrospectivo, no experimental con diseño transversal. La muestra estuvo conformada por 255 pacientes con diagnóstico de VIH atendidos en el Hospital Regional Docente Las Mercedes. Como instrumento se usó una ficha de recolección de datos realizada por los investigadores. Resultados: En cuanto a las características epidemiológicas se obtuvo que el grupo etario más afectado fue el de los adultos con un porcentaje de 54.5% y el sexo masculino que obtuvo el 79.2% que representan 202 casos. El distrito de Chiclayo es el más perjudicado con un total de 99 casos, lo cual equivale a 38.8%. En cuanto a las características clínicas, la mayoría de los pacientes presentó infecciones oportunistas a nivel respiratorio. La tuberculosis pulmonar fue la más frecuente, afectando a 11 pacientes, lo que corresponde al 4.3% de la muestra. Además, las infecciones por toxoplasmosis y tuberculosis del sistema nervioso central tuvieron la misma frecuencia, representando el 2% de nuestra muestra. Con respecto al tratamiento los pacientes con tratamiento de primera línea según la norma técnica que corresponde a TLD presentaron el mayor porcentaje con un total de 92.2% equivalente a 235 personas. Dentro de las características laboratoriales el 29.4% se encuentra en estadio SIDA y un 52.5% presentó carga viral alta con más de 40000 copias. Conclusión: El grupo etario con mayor afectación por el virus de VIH/SIDA son los adultos de 30-59 años con un 54.5%, a su vez hay una prevalencia por el sexo masculino que obtuvo un 79.2%. Los distritos más afectados son Chiclayo con un porcentaje 38.8%, seguido de José Leonardo Ortiz y La Victoria con un 20% y 16.9% respectivamente. El sistema respiratorio es el sistema más afectado por las enfermedades oportunistas en adultos con VIH siendo la Tuberculosis Pulmonar es la enfermedad más frecuente, con un 4.3% de la muestra afectada
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).