La Viabilidad de la Adopción Abierta en el Ordenamiento Juridico Peruano

Descripción del Articulo

La presente investigación ha sido titulada: “La viabilidad de la adopción abierta en el ordenamiento jurídico peruano”, y el objetivo central de este trabajo investigativo es proponer una alternativa legal para fortalecer el proceso de adopción, incorporando la adopción abierta en el ordenamiento ju...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Samillan Gonzales, Deyse Damari
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11744
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adopción
Adopción abierta
Derecho de familia
Familia biológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación ha sido titulada: “La viabilidad de la adopción abierta en el ordenamiento jurídico peruano”, y el objetivo central de este trabajo investigativo es proponer una alternativa legal para fortalecer el proceso de adopción, incorporando la adopción abierta en el ordenamiento jurídico peruano, para lograr dicho objetivo, se recurrió a diversas fuentes bibliográficas, así como medios digitales, que permitió tener un panorama más amplio del tema. La técnica empleada para la recolección de datos fue una encuesta, que se aplicó mediante un cuestionario a los abogados especialistas en Derecho de Familia del distrito judicial de Lambayeque, y donde la mayoría de los encuestados manifestaba su posición a favor de la regulación de la adopción abierta en el ordenamiento jurídico peruano. Este trabajo se justifica enla necesidad de ofrecer una nueva alternativa o mecanismo para aquellos padres biológicos que nopuedan por diversas circunstancias hacerse cargo de sus hijos, y que puedan encontrar en esta medida una solución razonable y legal de poder ofrecerles un hogar a estos niños. Por otro lado, esta institución jurídica también resulta beneficiosa para los padres adoptivos quienes tendrán acceso a toda la información biológica, genética e historia clínica del adoptado, generando mayorconfianza y seguridad sobre el desarrollo de éste, y lógicamente este proceso también sería algo recomendable para el adoptado, quien podrá conocer sus verdaderos orígenes, fortaleciendo así suderecho a la identidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).