Cuidado a la persona con quemadura por fuego directo de segundo y tercer grado en un hospital público de Chiclayo - 2024

Descripción del Articulo

Introducción. Las quemaduras son lesiones muy dolorosas, ocasionadas por daños térmicos representando un gran desafío para la salud pública a nivel mundial. Objetivo. Realizar un plan de cuidado integral de enfermería con el propósito de mejorar la calidad de los pacientes con quemaduras. Material y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camacho Vega, Lander Jakson, Diaz Hoyos, Esthefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14001
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio de caso
Quemadura
Enfermería
Proceso enfermero
Enfermeras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción. Las quemaduras son lesiones muy dolorosas, ocasionadas por daños térmicos representando un gran desafío para la salud pública a nivel mundial. Objetivo. Realizar un plan de cuidado integral de enfermería con el propósito de mejorar la calidad de los pacientes con quemaduras. Material y Métodos. Se empleo la metodología del Proceso Enfermero, este evalúa los patrones funcionales de Marjory y Gordon y de las Taxonomías NANDA, NOC y NIC. Resultados. Se priorizaron los diagnósticos: Deterioro de la integridad tisular, Obesidad, Insomnio, Temor, descuido personal. y se realizó planes personalizados para su atención. En la ejecución se desarrollaron intervenciones aplicados a los diagnósticos priorizados y en la evaluación de los indicadores como respuesta de las intervenciones realizadas se mostró una puntuación promedio de cambio +2. La ejecución de los cuidados y procedimientos, permitió la mejoría del paciente. Conclusión. Con la aplicación de las Intervenciones de enfermería, la aplicación de patrones de Marjory Gordon y el modelo teórico de Abraham Maslow permitió brindar cuidados personalizados y lograr satisfactoriamente la recuperación del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).