Cuidado Enfermero a Preescolares con Quemaduras de II y III grado en un Hospital del MINSA- 2018
Descripción del Articulo
El profesional de enfermería, que brinda cuidado al niño con quemaduras de II y III grado, afronta la crisis existencial de dolor, miedo, angustia y riesgo a morir que presentan los preescolares hospitalizados; por lo que necesitan brindar un cuidado humano holístico e integral, que aborde todas las...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4510 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/4510 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cuidado Enfermero Quemaduras II° y III° http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El profesional de enfermería, que brinda cuidado al niño con quemaduras de II y III grado, afronta la crisis existencial de dolor, miedo, angustia y riesgo a morir que presentan los preescolares hospitalizados; por lo que necesitan brindar un cuidado humano holístico e integral, que aborde todas las esferas del ser humano; lo que nos motivó a investigar ¿Cómo es el Cuidado enfermero a preescolares con quemaduras de II y III grado en un hospital del Minsa- 2018? El objetivo fue comprender el cuidado enfermero a preescolares con quemaduras de II y III grado. Esta investigación es de tipo cualitativa, con abordaje de estudio de caso; la población estuvo conformada por seis enfermeras que trabajan en el área de quemados y doce cuidadores principales de los niños con quemaduras de II y III grado hospitalizados, la muestra delimitada por saturación y redundancia con cinco enfermeras y siete cuidadores principales. La información se recolectó mediante una entrevista abierta a profundidad. El análisis temático originó seis categorías: “Priorizando el cuidado en la dimensión biofísica”, “Cuidado con carencias en la dimensión psicoemocional del niño con quemaduras”, “Identificando a la cultura del niño y cuidador como barrera para brindar el cuidado enfermero”, “Desarrollando el aspecto espiritual del niño con quemaduras”, “Deficiente aplicación de teorías del cuidado humano”. Finalmente consideramos que el cuidado enfermero que se brinda al preescolar con quemaduras de II y III°, está orientado básicamente a satisfacer las necesidades en la dimensión biofísica, evidenciando carencias y dificultades para el cuidado en las dimensiones emocional, social y espiritual, aspectos importantes del cuidado humano considerando además las secuelas futuras que genera una quemadura en estas dimensiones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).