Diagnóstico de la calidad de servicio en una empresa dedicada a la venta de productos agrícolas 2018
Descripción del Articulo
La calidad de servicio es la diferencia entre las expectativas y la percepción que el consumidor posee acerca del servicio que adquiere; por lo tanto las organizaciones deben poner cuidado en todos sus procesos con la finalidad de que la experiencia que ofrezcan resulte positiva y logre alcanzar las...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4864 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/4864 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad Diagnostico Empresa Productos Servicio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La calidad de servicio es la diferencia entre las expectativas y la percepción que el consumidor posee acerca del servicio que adquiere; por lo tanto las organizaciones deben poner cuidado en todos sus procesos con la finalidad de que la experiencia que ofrezcan resulte positiva y logre alcanzar las expectativas de los consumidores. Así, el estudio busca proponer estrategias que mejoren la calidad de servicio de una empresa dedicada a la venta de productos agrícolas. Para alcanzar el objetivo se optó por abordar el estudio desde un enfoque cuantitativo de nivel descriptivo, trabajando con una muestra de 4 empleados de la empresa. El estado Peruano juega un rol importantísimo como ente regulador de las actividades del rubro de la empresa, sin embargo el desarrollo de este sector incrementará todas las veces que exista mayor inversión por parte de este tipo de organizaciones. Se propuso ampliar la cartera de productos de la empresa con la finalidad de contribuir al desarrollo de la actividad agrícola en el País. Finalmente se concluye implementar en la empresa un libro de reclamos y sugerencias que genere valor agregado; implementar una libreta para que el cliente califique su experiencia en el servicio, se impartirán capacitaciones de atención al cliente, se desarrollará un programa de incentivos, con la finalidad de mejorar los procesos y la atención por parte del personal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).