Factores de riesgo asociados a la anemia en gestantes atendidas en el Hospital Docente las Mercedes, 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la asociación de factores de riesgo para la anemia en embarazadas atendidas en un hospital público de Chiclayo, 2024. Método: Estudio analítico, observacional y retrospectivo de casos y controles. La conformidad de la población está dada por todas las embarazadas que se atendier...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farroñan Chuman, Jaime Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15070
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15070
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Anemia
Gestante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la asociación de factores de riesgo para la anemia en embarazadas atendidas en un hospital público de Chiclayo, 2024. Método: Estudio analítico, observacional y retrospectivo de casos y controles. La conformidad de la población está dada por todas las embarazadas que se atendieron en el servicio de obstetricia del Hospital Docente las Mercedes, en el distrito de Chiclayo, región Lambayeque, en 2024. La muestra se calculó en 148 pacientes, 74 casos y 74 controles, mediante el programa OpenEpi versión 3.01. Resultados: Se identificó que las pacientes no tener pareja (OR = 3,978, IC 95%: 1,771-8,938), no tener trabajo (OR = 3,339, IC 95%: 1,485-7,504), haber tenido abortos previos (OR = 4,1200, IC 95%: 1,848–9,193) y no recibir suplementación con sulfato ferroso (OR = 4,432, IC 95%: 1,990–9,869) presentaron asociación significativa con la presencia de anemia. Por el contrario, variables como edad materna, edad gestacional, nivel educativo, paridad, periodo intergenésico, índice de masa corporal y control prenatal no mostraron asociación significativa (p > 0,05). Conclusiones: El riesgo de anemia en gestantes se incrementa significativamente en aquellas que no tienen pareja, carecer de empleo, haber tenido abortos previos y no recibir suplementación con sulfato ferroso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).