Factores asociados a anemia en gestantes atendidas en el centro de salud materno infantil Baños del Inca durante el año 2019

Descripción del Articulo

Introducción: En el Perú, la anemia en la gestante sigue siendo un problema de salud frecuente y ha sido relacionado con complicaciones materno perinatales, razón por la cual es importante determinar los factores asociados, para un tratamiento y prevención adecuado. Objetivo: Determinar los factores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Márquez Karen Anel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4195
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
anemia
gestante
grado de instrucción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción: En el Perú, la anemia en la gestante sigue siendo un problema de salud frecuente y ha sido relacionado con complicaciones materno perinatales, razón por la cual es importante determinar los factores asociados, para un tratamiento y prevención adecuado. Objetivo: Determinar los factores asociados a la anemia en gestantes atendidas en el Centro de Salud Materno Infantil Baños del Inca durante el año 2019. Materiales y Métodos: El presente estudio es de tipo observacional, transversal, analítico, retrospectivo. Se utilizó como población a todas las gestantes cuyos partos fueron atendidos en el Centro de Salud. La muestra estuvo constituida por 170 pacientes y los datos se recolectaron mediante una ficha. Se utilizó la prueba de Chi cuadrado y el modelo de regresión para evaluar la asociación. Resultados: La prevalencia de anemia fue del 36.4%, siendo el 95.3% anemia leve y 4.7% moderada. El análisis bivariado encontró que los factores como la procedencia, el grado de instrucción, la suplementación con sulfato ferroso y el número de controles prenatales tienen asociación significativamente estadística (p<0,05) a la anemia en gestantes. El análisis de regresión mostró asociación entre la procedencia urbana (RP=0,58), el grado de instrucción primaria (RP = 0,52), secundaria (RP = 0,29), superior (RP=0,13) y el sí consumir suplementación con hierro (RP=0.62). En la regresión múltiple, se mantuvo asociación con el grado de instrucción. Conclusiones: La anemia en gestantes del tercer trimestre es prevalente siendo el grado leve más frecuente. El acceso al grado de instrucción es un factor protector para el desarrollo de anemia. La procedencia rural, el no consumo de sulfato ferroso y el menor número de controles prenatales se encuentran potencialmente asociados a la anemia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).