Propuesta de un programa de financiamiento para las micro y pequeñas empresas agrícolas rurales en el distrito de Chiclayo - caso Edpyme Solidaridad S.A.C. 2006 – 2007
Descripción del Articulo
Considerando al sector agrícola rural como un factor importante en el desarrollo socio económico de la región y el país, por su capacidad generadora de empleo y contribución al PBI, y habiendo identificado la falta de financiamiento en dicho sector es que hemos desarrollado la presente tesis cuyo ob...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2527 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/2527 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Programa Financiamiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Considerando al sector agrícola rural como un factor importante en el desarrollo socio económico de la región y el país, por su capacidad generadora de empleo y contribución al PBI, y habiendo identificado la falta de financiamiento en dicho sector es que hemos desarrollado la presente tesis cuyo objetivo es Proponer un programa de financiamiento para las micro y pequeñas empresas agrícolas rurales del distrito de Chiclayo - caso EDPYME Solidaridad, que les posibilite lograr mayores niveles de rentabilidad y sean Competitivas. La Población esta constituida por los clientes de la EDPYME Solidaridad del programa crediticio CREDIAGRO, que a Mayo del 2007 fue de 367, lo que permitió una muestra ajustada de 67 agricultores. El tipo de investigación que se desarrolla en la presente tesis es descriptiva - explicativa, aplicativa. El Análisis de resultados obtenidos permitió llegar a importantes conclusiones como: Los productores agrícolas del distrito de Chiclayo (100%) señalan que los servicios de las entidades financieras (créditos) sean otorgados con mayor rapidez, eficiencia y oportunidad; La mayoría de los productores agrícolas (40%) prefieren solicitar préstamos a corto plazo, para la compra de fertilizantes y semillas. La fuerza laboral de la actividad agrícola lo constituye principalmente los propietarios de unidades productivas (54%) en menor medida usan fuerza laboral contratada que solo lo utilizan en épocas de siembra y cosecha. Esto corrobora a la premisa existente de que la actividad agrícola de las pequeñas parcelas son fuentes generadoras de empleo para las unidades familiares. La jornada de trabajo de los productores se reduce a 5 horas en su mayoría (45%) esto debido a las características de la actividad agrícola en la zona norte del país. Para el desarrollo de la tesis, tuvimos algunas limitaciones, dada la poca información sistematizada respecto al tema investigado y la predisposición de los agricultores para responder las encuestas. Considerando las conclusiones arribadas y las limitaciones, finalmente se propone algunos lineamientos de programa de crédito agrícola rural que servirá de base a las entidades crediticias para desarrollar productos crediticios que permitan atender en forma adecuada a este sector, dando lugar a los productores agrícolas a obtener mayores niveles de rentabilidad y ser competitivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).