La impunidad de la violencia cibernética contra las mujeres
Descripción del Articulo
El gobierno peruano ha promulgado el D.L. 1410, año 2018 reformulando el Código Penal por lo cual incorpora delitos como el acoso, el acto sexual, la difusión de contenido intimo sin consentimiento y la extorsión sexual siendo denominadas tipologías de violencia de genero del ciber espacio. A pesar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14228 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14228 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia cibernética Impunidad Derechos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El gobierno peruano ha promulgado el D.L. 1410, año 2018 reformulando el Código Penal por lo cual incorpora delitos como el acoso, el acto sexual, la difusión de contenido intimo sin consentimiento y la extorsión sexual siendo denominadas tipologías de violencia de genero del ciber espacio. A pesar de esta modificatoria legal es poco el resultado en la finalización de los procesos judiciales. El estudio de la investigación como principal objetivo es determinar la impunidad de la violencia cibernética, que vulnera los derechos de las mujeres, de esta manera se ha obtenido, que existen leyes que protegen a la mujer frente a tipos de violencia que puedan sufrir, así también modificatorias en el código penal que tipifican los delitos cibernéticos que puedan darse en las plataformas digitales, pero la razón de la impunidad proviene que los Estados a nivel mundial aún no están preparados para afrontar la violencia cibernética, aún no cuentan con herramientas para la persecución de este delito, quedando impunes. En conclusión, los delitos en línea en contra de las mujeres quedan impunes, se ha demostrado que el Estado no se encuentra preparado aún y por ello deberá difundir y aplicar procedimientos para los delitos en línea que en su mayoría vulneran los derechos de la mujer quedando estos actos impunes, con el fin de garantizar la libre navegación a estas plataformas digitales y con la seguridad de no experimentar violencia o de otro modo, confiar que cualquier violencia será castigada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).