Planeamiento basado en el modelo Customer Relationship Management CRM para mejorar la atención al cliente en la empresa Aguas Norteñas S.A.C Chiclayo 2008

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado: “Planeamiento estratégico basado en el modelo Customer Relationship Management “CRM” para mejorar la atención al cliente en la empresa Aguas Norteñas S.A.C Chiclayo 2008”; tiene por objetivo diseñar un Plan Estratégico basado en la metodología del CRM...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pantoja Collazos, Edgar Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2218
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/2218
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Plan estratégico
Ventas
Clientes
Rentabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado: “Planeamiento estratégico basado en el modelo Customer Relationship Management “CRM” para mejorar la atención al cliente en la empresa Aguas Norteñas S.A.C Chiclayo 2008”; tiene por objetivo diseñar un Plan Estratégico basado en la metodología del CRM; ya que esta metodología redundara en un mejor servicio al cliente y beneficios económicos para la empresa. El propósito de este estudio es dar una visión clara de la importancia de la relación cliente – proveedor, así como, contemplar los beneficios que tendría la implementación de un programa de Administración de las Relaciones con el Cliente, por sus siglas en inglés CRM (Customer Relationship Management) en una empresa comercializadora. Se busca mejorar los procesos y comunicación entre los diversos departamentos de la empresa que se ven beneficiados con la posible implementación de un programa de Administración de Relaciones con el Cliente. Las personas responsables de cada uno de los departamentos tendrán un mejor conocimiento de sus clientes, así como de los procesos que se efectúan en ellos, con esto se busca lograr una eficiencia en cuanto a la relación entre ambos (clientes y empresa), para llegar así a satisfacer de una manera más eficiente a sus clientes y dar a la organización una mejor imagen. Por último la presente investigación se sustenta en una metodología de carácter descriptivo explicativo; basado en un diseño no experimental; donde se propone como una estrategia que se describe en el marco teórico de nuestra investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).