Influencia de la publicidad de redes sociales en la decisión de compra en jóvenes de la ciudad de Chiclayo
Descripción del Articulo
Este estudio positivista de tipo correlacional-causal buscó determinar la incidencia que tiene los anuncios publicitarios de redes sociales en jóvenes de 18 a 25 de la ciudad de Chiclayo, según cifras de redes más usadas por los actores y dónde las marcasinvierten más publicidad: Facebook (56%), Ins...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9176 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/9176 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Influencia Redes sociales Decisión de compra http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | Este estudio positivista de tipo correlacional-causal buscó determinar la incidencia que tiene los anuncios publicitarios de redes sociales en jóvenes de 18 a 25 de la ciudad de Chiclayo, según cifras de redes más usadas por los actores y dónde las marcasinvierten más publicidad: Facebook (56%), Instagram (36 %). Por lo que se busca diagnosticar la influencia de dos variables. Para determinar los objetivos se aplicó a 196 jóvenes, mujer y varón en diferentes zonas. La variable publicidad de redes sociales, se dimensionó en tipos de anuncios y su subdimensión fue Facebook e Instagram obteniendo 9 indicadores, la variable decisión de compra se dimensionó en factores culturales, sociales, personales y psicológicos. Se partió de la hipótesis general donde se determinó que la publicidad de Facebook e Instagram no influyen en la decisión de compra con nivel de significancia de 0.37 lo que señala que no son dependientes negando la hipótesis y contradiciendo a los trabajos previos donde señalan que la publicidad si incide de manera positiva en los consumidores, así mismo se concluyó que la publicidad no incide en ningún factor de la decisión de compra, se presenta de esta manera los factores culturales tienen un nivel de significancia de 0.113, los factores sociales con 0.105, factores personales con 0.113 y por último los factores psicológicos con 0.141 sobre lo expuesto el nivel de significancia es mayor a 0.005 por lo que se deduce de que las variables no son dependientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).