Estrategia de comunicación gráfica para prevenir la contaminación por residuos sólidos del centro recreativo Aquapark
Descripción del Articulo
El proyecto se desarrolla a partir de la falta de conciencia y consideración que tienen las personas con el medio ambiente arrojando los residuos sólidos en lugares inapropiados, afectando directamente al centro recreativo Aquapark que a diario luchaba con tales comportamientos que las personas tien...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4852 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/4852 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategia Comunicación Contaminación Residuos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
Sumario: | El proyecto se desarrolla a partir de la falta de conciencia y consideración que tienen las personas con el medio ambiente arrojando los residuos sólidos en lugares inapropiados, afectando directamente al centro recreativo Aquapark que a diario luchaba con tales comportamientos que las personas tienen con el medio ambiente. Es por ello que, a través de la estrategia de comunicación gráfica, se pudo llegar a prevenir la propagación de agentes patógenos que atentan contra la salud pública, a su vez, mejoró el comportamiento que la sociedad tiene con el medio ambiente en el que vive, asimismo generándole a la empresa una buena imagen en el servicio que brinda. La investigación fue cuantitativa con un diseño pre-experimental porque se realizó un pre test y un post test a los clientes que acuden al establecimiento. Tomando como muestra a 200 personas elegidas aleatoriamente. A los clientes que acuden al establecimiento se les aplicó una encuesta para así recolectar datos estadísticos, donde se pudo concluir que la estrategia y los soportes fueron apropiados para la implementación de la campaña, se evidenció en los resultados obtenidos, dónde el índice de presencia de residuos sólidos bajó de un 64% en el pre test a un 21.5% en el post test obteniendo el 78.5% de efectividad, llegando a confirmar la hipótesis planteada. Es recomendable continuar con campañas gráficas de prevención que abarquen otros públicos objetivos, utilizando diferentes medios digitales o impresos, para así expandir el grado de conocimiento y prevención de la problemática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).