Gestión de residuos sólidos para disminuir la contaminación ambiental en la Institución Educativa N° 10641 Munana - Cajamarca, 2018

Descripción del Articulo

La investigación propone un programa de gestión de residuos sólidos para disminuir la contaminación ambiental de la institución educativa N° 10641, así como del caserío Munana, distrito de Catache, provincia de Santa Cruz, región Cajamarca. Se consideró como unidad de estudio a la comunidad de la in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zarpan Flores, Arnulfo, Caro Tequen, Pepe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25260
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/25260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Contaminación ambiental
Gestión
Estrategias Educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación propone un programa de gestión de residuos sólidos para disminuir la contaminación ambiental de la institución educativa N° 10641, así como del caserío Munana, distrito de Catache, provincia de Santa Cruz, región Cajamarca. Se consideró como unidad de estudio a la comunidad de la institución educativa y autoridades que suman en total 73 personas. El estudio fue descriptivo y propositivo y los instrumentos diagnosticables, fueron dos cuestionarios, cada uno para su correspondiente variable; Gestión de residuos sólidos y contaminación ambiental, específicamente del suelo, el agua y el aire se corrobora en los resultados del segundo instrumento aplicado respecto a esta variable en el sentido de la falta de concientización de las autoridades y de los mismos pobladores. Ante tal problemática se propone la formación de un comité que se genere en la misma institución educativa N° 10641 y que promueva una serie de procesos empezando por la misma escuela a través de las sesiones de aprendizaje hasta la supervisión del cumplimiento de la municipalidad en sus funciones, promoviendo además en la población del caserío la gestión de residuos desde sus hogares y la aparición de oportunidades de ingresos con las capacitaciones de sectores involucrados. El programa propuesto de corto plazo, se basó en la matriz de marco lógico, utilizado para programas sociales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).