Campaña gráfica ambiental para informar sobre la segregación de residuos sólidos en una universidad
Descripción del Articulo
La presente investigación propuso una campaña gráfica ambiental para informar sobre la segregación de residuos sólidos en la Universidad Señor de Sipán. Se diagnosticó el estado actual de los residuos y se identificó el nivel de conocimiento que tienen los estudiantes sobre puntos limpios. Con los r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7543 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/7543 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Segregación de residuos sólidos Puntos limpios Campaña gráfica ambiental Estudiantes Medios impresos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
Sumario: | La presente investigación propuso una campaña gráfica ambiental para informar sobre la segregación de residuos sólidos en la Universidad Señor de Sipán. Se diagnosticó el estado actual de los residuos y se identificó el nivel de conocimiento que tienen los estudiantes sobre puntos limpios. Con los resultados obtenidos se diseñaron las piezas gráficas de la campaña para medios impresos y exteriores. Tuvo una metodología cuantitativa, que se fundamentó en el paradigma positivista, con un alcance descriptivo. El diseño fue no experimental, transeccional, descriptivo y propositivo. Se usó la encuesta como instrumento de medición y recolección de datos para ambas variables. El cuestionario estuvo conformado por 11 preguntas, las cuales se aplicaron a una muestra de 168 estudiantes del curso de Responsabilidad Social Universitaria de la Facultad de Humanidades. Se pudo concluir que los estudiantes no tienen un vasto conocimiento acerca de residuos sólidos y puntos limpios, por ello se planteó la propuesta de campaña, diseñada y enfocada a alumnos entre 18 y 20 años de edad, con los cuales se usaron frases cortas y colores llamativos para poder captar su atención. A modo de recomendación se planteó principalmente implementar la campaña gráfica, y reforzarla mediante contenido en redes sociales. Además, mejorar la enseñanza en segregación de residuos sólidos y puntos limpios, en los alumnos, para que exista un compromiso por parte de ellos y se convierta en un estilo de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).