Frecuencia de terceras molares retenidas en pacientes atendidos en el C.P.P.C.C.E de la USS del 2015 al 2018
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la frecuencia de terceras molares retenidas en pacientes atendidos en el C.P.P.C.C.E de la USS del 2015 al 2018, en el cual se aplicó métodos observacionales, corte transversal, descriptivo y retrospectivo, tomando en c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7633 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/7633 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Frecuencia Tercer molar Retención http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la frecuencia de terceras molares retenidas en pacientes atendidos en el C.P.P.C.C.E de la USS del 2015 al 2018, en el cual se aplicó métodos observacionales, corte transversal, descriptivo y retrospectivo, tomando en cuenta la edad, el sexo y la localización ; lo que permitió realizar este trabajo utilizando una población de 98 pacientes de ambos sexos de 18 a 35 años con retención de las terceras molares. Los resultados del trabajo de investigación son que la diferencia de sexo no varía mucho por la frecuencia de la retención de las terceras molares dando un resultado del 47.96% equivalente a 47 hombres con un resultado parecido al de las mujeres con un resultado de 52.04% equivalente a 51 personas del sexo femenino, esto puede variar si se toma los resultados individualmente por edad al agruparlo según el sexo, llegando a la conclusión que en la edad de 18 a 25 años son donde se da más la frecuencia de terceras molares , pero en la edad que más puede impactar es entre los 20 a 21 años con una cantidad de población del 9.18% entre hombres y mujeres en la posición vertical seguida por la frecuenta de 8.16% entre las edades de 19, 22 , 25 años, cabe resaltar que a partir de la edad de 26 años hasta los 35 ya no muestran casi frecuencia de tercera molar dando un valor de frecuencia de 1.02% entre hombres y mujeres. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).