Frecuencia de preparación del cuarto conducto en primeros molares superiores de pacientes atendidos en el C.P.P.C.E .USS

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la frecuencia de preparación del cuarto conducto en primeros molares superiores de pacientes atendidos en el Centro de Practicas Preclínicas y Clínicas de Estomatología de la Universidad Señor de Sipán 2013-II A 2018-I. Fue un estudio de diseño descript...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paz Cárdenas, Astrid Del Milagro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7304
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Frecuencia
cuarto conducto
primer molar superior
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la frecuencia de preparación del cuarto conducto en primeros molares superiores de pacientes atendidos en el Centro de Practicas Preclínicas y Clínicas de Estomatología de la Universidad Señor de Sipán 2013-II A 2018-I. Fue un estudio de diseño descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo. Se evaluó la frecuencia de preparación del cuarto conducto de primeros molares superiores de 116 pacientes atendidos en el área de endodoncia mediante la observación de las historias clínicas y fichas de endodoncia; los datos obtenidos se redactaron en la ficha de registro. Los resultados, se presentaron mediante tablas de distribución de frecuencias. Se encontró que el conducto más preparado en primeros molares superiores fue el cuarto conducto representando el 71,5% de los casos. La presencia del cuarto conducto predomino en el sexo femenino 44,8%, mientras según grupo etario predominó los pacientes jóvenes 60.3%. Según el cuadrante predominando en el segundo cuadrante 40.5%. Se recomienda fortalecer el conocimiento sobre morfología interna de las piezas dentales y métodos con el fin de fomentar la localización racional de los conductos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).