La fibra de vidrio y su efecto en el comportamiento mecánico del concreto

Descripción del Articulo

Debido al incremento de la contaminación ambiental producido por agentes no naturales como los múltiples tipos de vidrio que generan el deterioro de la capa de ozono a nivel global, se pretendió reutilizar la fibra de vidrio para disminuir dicha contaminación y contribuir un avance a nivel de la con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Correa Calle, Eva
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11863
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibra de vidrio
Concreto
Trabajabilidad
Resistencia
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Debido al incremento de la contaminación ambiental producido por agentes no naturales como los múltiples tipos de vidrio que generan el deterioro de la capa de ozono a nivel global, se pretendió reutilizar la fibra de vidrio para disminuir dicha contaminación y contribuir un avance a nivel de la construcción, el objetivo de este trabajo fue evaluar las adiciones de Fibra de Vidrio (FV) en las propiedades mecánicas del concreto: resistencia a la compresión, flexión, tracción y módulo de elasticidad. La metodología se considera de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo y diseño experimental de tipo cuasi experimental, así mismo se evaluaron los testigos cilíndricas y prismáticas de concreto las cuales fueron moldeadas y curadas en edades de 7, 14 y 28 días con resistencias de 210 y 280 kg/cm2 con adiciones de fibra de vidrio de 0%, 0.5%, 1%, 2%, 3%, luego de ser sometidos a dichos ensayos. Los resultados obtenidos de esta investigación nos muestran que para ambos diseños de 210 kg/cm2 y 280 kg/cm2 la dosificación optima fue de 1.0% de FV, aumentando su esfuerzo a la compresión, tracción y módulo de elasticidad; en cambio para la flexión fue el 2.0% de FV para ambos diseños de concreto. Se concluye que según el incremento en sus porcentajes óptimos obtenidos de fibra de vidrio si mejora el comportamiento mecánico del concreto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).