Revisión sistemática de los instrumentos de medida de los estilos de crianza

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo objetivo analizar las evidencias psicométricas de los instrumentos de medida de los estilos de crianza, la búsqueda de la información de realizo en diferentes buscadores académicos como Scopus, web of Science, EBSCO, Proquest, Scielo y Dialnet. Como resultado de la búsqueda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera Diaz, Elita, Inga Muñoz, Juanitadonatilde
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14279
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estilos de crianza
revisión
instrumentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo objetivo analizar las evidencias psicométricas de los instrumentos de medida de los estilos de crianza, la búsqueda de la información de realizo en diferentes buscadores académicos como Scopus, web of Science, EBSCO, Proquest, Scielo y Dialnet. Como resultado de la búsqueda describen siete instrumentos más utilizados en el contexto de la psicología tales como Escala de estilos de crianza de Steinberg, Cuestionario de Dimensiones y Condiciones de Crianza, Recuerdos Personales de Experiencias de Crianza, Escala de Estilos de Socialización Parental, Cuestionario de percepción de crianza para niños y adolescentes, Cuestionario de crianza parental y Cuestionario de percepción de estilos de crianza, asi mismo se presentan las características psicométricas de cada instrumento. Por otro lado, en esta revisión sistemática se encontraron algunos instrumentos con puntuaciones globales y también por puntaje individual por cada dimensión de los estilos de crianza, que posteriormente se convierten a puntuaciones percentilares. Finalmente, hay una similitud de las tipologías de los estilos de crianza por los autores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).