Exportación Completada — 

Evaluación de propiedades mecánicas del concreto permeable adicionando fibras de sisal en pavimentos ligero: Revisión sistemática

Descripción del Articulo

El siguiente informe de investigación desarrollada tuvo como finalidad principal analizar las propiedades físicas y mecánicas del concreto permeable (CP) con la incorporación de fibras de sisal (Fs), también conocida como la cabuya enfocándonos principalmente en su aplicación en estructuras de pavim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Paz, Ericka Noraly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15704
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15704
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto permeable
Fibra de sisal
Propiedades mecánicas
Pavimentos ligeros
Sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El siguiente informe de investigación desarrollada tuvo como finalidad principal analizar las propiedades físicas y mecánicas del concreto permeable (CP) con la incorporación de fibras de sisal (Fs), también conocida como la cabuya enfocándonos principalmente en su aplicación en estructuras de pavimentación para el tránsito ligero. Es por ello que, para alcanzar el objetivo principal, se hizo una revisión sistemática de publicaciones científicas tanto nacionales como internacionales, comprendidas entre los años 2020 y 2025, obteniendo un total de 18 estudios relevantes de bases de datos como Scopus y ScienceDirect. Las investigaciones más importantes son de países como Brasil, India, Perú y México, los cuales han demostrado un creciente interés por incorporar materiales naturales y sostenibles en la construcción. Los hallazgos obtenidos a partir de la revisión muestran que añadir fibras de sisal al concreto permeable contribuye notablemente a mejorar propiedades mecánicas como resistencia a la tracción indirecta (ITS) y resistencia a la flexión (MR). En cuanto a la resistencia a la compresión (F’C), se observaron incrementos moderados. Se identificó que una proporción ideal de fibras oscila entre el 0.5 % y el 1 % respecto al peso del cemento. Además, se constató que el empleo de fibras vegetales como el sisal contribuye a controlar la formación de micro fisuras y a aumentar la durabilidad del concreto, sin afectar de manera considerable su capacidad de permeabilidad. La revisión también destaca el potencial de la Fs como refuerzo ecológico, biodegradable y de bajo costo, lo que la convierte en una opción eficiente y sustentable dentro del rubro de la construcción. Finalmente, se concluye que su aplicación es adecuada para pavimentos permeables de tránsito ligero, recomendándose investigaciones futuras para optimizar su dosificación y comportamiento a largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).