Análisis comparativo entre la fibra de yute y fibra de sisal para mejorar las propiedades físicas y mecánicas del concreto
Descripción del Articulo
La presente tesis realizó la comparación de la influencia que tiene la adición de la fibra de yute y sisal en las propiedades tanto físicas como mecánicas del concreto como objetivo general demostrar si la fibra de yute es la más adecuada para la mejora de las propiedades físicas y mecánicas del con...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114743 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/114743 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto Fibra de sisal Fibra de yute Propiedades físicas Propiedades mecánicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente tesis realizó la comparación de la influencia que tiene la adición de la fibra de yute y sisal en las propiedades tanto físicas como mecánicas del concreto como objetivo general demostrar si la fibra de yute es la más adecuada para la mejora de las propiedades físicas y mecánicas del concreto a diferencia de la fibra de sisal. La investigación fue de tipo aplicada, con un diseño experimental, además la metodología empleada fue de tipo hipotético deductivo y con un nivel de tipo correlacional. Contando con una población de 162 especímenes entre probetas y vigas para los ensayos en concreto endurecido, además de 5 pies de concreto para los ensayos en concreto freso. Tras evaluar el comportamiento del concreto para ambas fibras, se apreció para el asentamiento del concreto con adición de fibra de sisal una tendencia cercana a la que obtuvo el concreto patrón, el cual presentó un slump de 4.9”. No obstante, al evaluar peso unitario del concreto se evidenció que la adición de fibra de yute o sisal al concreto mantuvo esta propiedad física dentro del rango de un concreto convencional puesto que fueron mayores a 2200 kg/m3 . Por otro lado, al evaluar la resistencia a compresión a pesar de evidenciar un índice de crecimiento para todos los grupos experimentales que se evaluaron, se destaca la adición de 0.25% de fibra de sisal con longitud de 3 cm con un valor de 378.70 kg/cm 3 y menor a 2400 kg/m 3 representando una mejora del 41% respecto del grupo control; sin embargo, para la resistencia a flexión se halló una influencia mínima por parte de las fibra de yute con una longitud de 5cm con un porcentaje 0.1%, obteniendo un módulo de rotura de 48.07 kg/cm2 que respecto al concreto patrón es una mejora del 2.78%. Llegando a la conclusión de que es mucho más favorable adicionar fibra de sisal al concreto puesto que presentó mayor influencia en las propiedades físicas y mecánicas del concreto que se evaluaron. 2 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).