Influencia de la fibra de sisal en el comportamiento físico-mecánico y agrietamiento del concreto f´c 210kg/cm², Lambayeque

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue evaluar el impacto de diferentes porcentajes de fibra de sisal (0.5%, 1%, 1.5%) en diversas propiedades del concreto, tales como compresión, tracción, flexión y contracción plástica. Metodológicamente fue aplicada, de diseño experimental, cuasi experimental con gr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cotrina Ignacio, Edward Nilton, Gastulo Mundaca, Daniel Mauro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162968
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibra de sisal
Concreto
Propiedades físicas
Mecánicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue evaluar el impacto de diferentes porcentajes de fibra de sisal (0.5%, 1%, 1.5%) en diversas propiedades del concreto, tales como compresión, tracción, flexión y contracción plástica. Metodológicamente fue aplicada, de diseño experimental, cuasi experimental con grupo de control, para analizar los cambios en las propiedades físicas y mecánicas del concreto f´c=210 kg/cm2, al introducir adiciones de fibra de sisal en comparación con el concreto estándar. Los resultados obtenidos revelaron que el porcentaje de 1% de fibra de sisal generó mejoras significativas en las propiedades de compresión, tracción y flexión del concreto. En términos de recomendaciones para investigaciones futuras, se sugiere un desarrollo previo de la fibra de sisal durante el corte y la incorporación en el concreto. Se propone la práctica de remojar la fibra durante 24 horas en agua con cal como un método efectivo para mejorar su desarrollo antes de ser añadida al concreto. Esta medida puede contribuir a optimizar la interacción entre la fibra y el material de construcción, maximizando así los beneficios de su incorporación. En conclusión, proporcionando una base valiosa para futuras investigaciones para la mejora de las propiedades del concreto al añadir de fibra de sisal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).