PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL EN EL MINISTERIO PÚBLICO DEL DISTRITO FISCAL DE TUMBES BAJO EL ENFOQUE COSO

Descripción del Articulo

En la investigación realizada se determinó que sea relevante y conveniente investigar el sistema de control interno para encontrar riesgos potenciales en el área de la Administración del Ministerio público de Tumbes La hipótesis planteada se ve la necesidad de implementar un Órgano de Control Instit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: González Díaz, John José Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5220
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/5220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de control interno
Guía
Riesgos
Gestión
Organización
Eficiencia
Eficacia
Normatividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En la investigación realizada se determinó que sea relevante y conveniente investigar el sistema de control interno para encontrar riesgos potenciales en el área de la Administración del Ministerio público de Tumbes La hipótesis planteada se ve la necesidad de implementar un Órgano de Control Institucional, el cual permitirá lograr una mejor gestión en la administración y tener un mejor control de los recursos públicos con eficiencia, eficacia y transparencia. Se tomó en cuenta como objetivo general Proveer de lineamientos, herramientas y métodos a la Administración del Ministerio Público Distrito Fiscal de Tumbes para la implementación de los componentes que conforman el Sistema de Control Interno establecido en las Normas de Control Interno. Y como objetivos específicos Promover la efectividad, eficiencia y economía de las operaciones y calidad de los servicios del Ministerio Púbico. Cumplir las leyes, reglamentos y normas gubernamentales. Proponer el método de Control Interno necesario para las operaciones de la Institución. Metodológicamente la investigación fue de tipo explicativa y se utilizó el diseño no experimental. La investigación se considera relevante porque la ineficiencia en la implementación de un sistema de control trae consecuencias graves, como ineficiencia en la satisfacción de las necesidades de la población e incumplimiento de las metas propuestas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).