Posiciones ergonómicas adoptadas por los estudiantes de dentistica en el CPPCC de Estomatología de la Universidad Señor de Sipán
Descripción del Articulo
La presente investigación, determina las posiciones ergonómicas adoptadas por los estudiantes de dentística en el CPPCC de estomatología de la universidad señor de Sipán con principal objetivo. El tipo de estudio realizado fue de diseño descriptivo y cuantitativo, la población constituida por 76 alu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7080 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/7080 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ergonomía riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | La presente investigación, determina las posiciones ergonómicas adoptadas por los estudiantes de dentística en el CPPCC de estomatología de la universidad señor de Sipán con principal objetivo. El tipo de estudio realizado fue de diseño descriptivo y cuantitativo, la población constituida por 76 alumnos donde se evaluó las posiciones ergonómicas. La investigadora fue evaluada por un experto alcanzando una conformidad satisfactoria. Los resultados mostraron que la postura de la espalda el 97.4% requiere acciones concretas en un futuro cercano (Nivel de riesgo tipo 2) y el 2.6% requiriendo acciones concretas lo antes posible (Nivel de riesgo tipo 3). La postura de los brazos el 92.1% no requieren acción (Nivel de riesgo tipo 1) y el 7.9% requieren acciones concretas en un futuro cercano (Nivel de riesgo tipo 2), mientras que el 100% en la postura de las piernas y la fuerza no requieren acción (Nivel de riesgo tipo 1). Se concluyó que el riesgo ergonómico fue de tipo 2, por lo tanto, se requiere intervención en los estudiantes de dentística en el CPPCC de estomatología. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).