Relación entre conocimiento y aplicación de ergonomía postural en la atención clínica, en estudiantes de estomatología de la universidad Señor de Sipán, 2016 - II
Descripción del Articulo
Los odontólogos exponen su salud ocupacional los mismos que provocan afecciones o trastornos (Dolor de espalda). El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre conocimiento y aplicación clínica que poseen los estudiantes del curso de Internado Clínico Integral sobre posiciones erg...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3303 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/3303 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud ocupacional Ergonomía. Dolor de espalda http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Los odontólogos exponen su salud ocupacional los mismos que provocan afecciones o trastornos (Dolor de espalda). El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre conocimiento y aplicación clínica que poseen los estudiantes del curso de Internado Clínico Integral sobre posiciones ergonómicas; el mismo que se realizó mediante instrumentos con 3 dimensiones diferentes que son, posición de la columna vertebral, posición de las piernas y pies, y posición de codos, brazos, manos y hombros; el instrumento de medición consta de 10 preguntas. Para el análisis estadístico se utilizó el coeficiente Chi- cuadrado de Pearson. En cuanto a los resultados, el conocimiento que poseen los encuestados sobre riesgo ergonómico es alto en relación a la aplicación clínica que fue bajo. Por lo que se concluyó que existe un buen nivel de conocimiento sobre posiciones ergonómicas, pero baja aplicación clínica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).