Plan de mejora basado en la norma ISO 22000:2005 para garantizar la inocuidad de la harina de granos secos en la empresa Agrobeans SRL
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo garantizar que al consumir la harina de granos secos no causen daño a la salud, para lo cual se ha propuesto un plan de mejora basado en la norma ISO 22000:2005, se desarrolló distintos instrumentos como encuestas, Check list y fichas de regi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10056 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10056 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inocuidad ISO 22000 Plan de mejora http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación tiene como objetivo garantizar que al consumir la harina de granos secos no causen daño a la salud, para lo cual se ha propuesto un plan de mejora basado en la norma ISO 22000:2005, se desarrolló distintos instrumentos como encuestas, Check list y fichas de registro, los cuales nos ayudaron a identificar la situación actual en la que se encontraba la empresa AGROBEANS SRL, como también la herramienta Ishikawa para la identificación de problemas. Planteamos alternativas de solución para cada problema identificado teniendo en cuenta los elementos de la norma ISO 22000:2005 ya que son importantes para el desarrollo. Después de desplegar cada alternativa de solución y tener los presupuestos para llevar acabo y teniendo datos brindados por la empresa de los reprocesos se pudo realizar el análisis beneficio costo, pudiendo así tener como resultado el beneficio costo de 1.05 soles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).