“Obligatoriedad de la aplicación de las convenciones probatorias en el artículo 350.2 nuevo código procesal penal, Chiclayo 2020”
Descripción del Articulo
La investigación estudio la no aplicación de las convenciones probatorias dentro del artículo 350.2 del Nuevo Código Procesal Penal, por ello ante esta investigación se propuso como objetivo proponer la obligatoriedad de la aplicación de las convenciones probatorias en el artículo 350.2 del Nuevo Có...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12959 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12959 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Obligatoriedad Convenciones Prueba Proceso Penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación estudio la no aplicación de las convenciones probatorias dentro del artículo 350.2 del Nuevo Código Procesal Penal, por ello ante esta investigación se propuso como objetivo proponer la obligatoriedad de la aplicación de las convenciones probatorias en el artículo 350.2 del Nuevo Código Procesal Penal, esto conllevó a determinar que la investigación es importante porque va a permitir tomar en consideración aspectos doctrinales penales, en donde se establezca si las convenciones probatorias en la etapa intermedia son inaplicables dentro del proceso común, pues determinando la aplicabilidad se contribuirá con el ahorro de energía y gastos procesales, es así que como aspecto metodológico aplica la investigación propositiva desarrollando una perspectiva descriptiva que se encarga de descubrir el problema y propositivo por la posible alternativa, es por ello que como conclusión se manifestó que de acuerdo a la propuesta sobre la obligatoriedad de la aplicación de las convenciones probatorias frente a lo establecido en el artículo 350.2 del Nuevo Código Procesal Penal, se ha logrado determinar la eficiencia y celeridad procesal que se obtendría mediante la adecuada obligatoriedad, teniendo en cuenta que esta herramienta jurídica no solo ayudara a agilizar el proceso, sino que también servirá para obtener beneficios para ambas partes involucradas como es el fiscal y la parte procesada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).