Uso del melodrama en la representación de la vida privada de los famosos en el programa de espectáculos “Amor, Amor, Amor"

Descripción del Articulo

Esta investigación se fundamentó en el paradigma naturalista, por lo cual siguió una metodología cualitativa de tipo fenomenológica, tuvo como objetivo analizar el uso del melodrama en la representación de la vida privada de los famosos en el programa de espectáculos “Amor, Amor, Amor”. El estudio s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rengifo Montaño, Gipsy Medalit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7020
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7020
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espectáculos
elementos del melodrama
vida privad
famosos
“amor, amor, amor"
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:Esta investigación se fundamentó en el paradigma naturalista, por lo cual siguió una metodología cualitativa de tipo fenomenológica, tuvo como objetivo analizar el uso del melodrama en la representación de la vida privada de los famosos en el programa de espectáculos “Amor, Amor, Amor”. El estudio se centró en el análisis de 8 ediciones durante el mes de Agosto del 2016. En el análisis se observaron los elementos del melodrama y la exposición de la vida privada de los artistas. Para el proceso de análisis del programa se utilizó la ficha de análisis elaborada por la propia investigadora y validada por expertos en comunicación audiovisual. En ellas se destacaron como pre categorías la estructura del programa, elementos del programa, exposición de la vida privada de los famosos. En las conclusiones se advierte que el programa hace uso de elementos del melodrama como el llanto, ira, miedo e indignación para generar audiencia. Por lo cual se recomienda a los productores de programas de entretenimiento del departamento de Lambayeque y el país mejorar los contenidos en la televisión peruana, en base a las funciones (educar, entretener e informar), para que así el público se beneficie con programas de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).