Evaluación de las Propiedades del Mortero Incorporando Porcelanato Reciclado
Descripción del Articulo
En el campo de la construcción se estima que el mortero es un material muy importante en el mundo. Con el propósito de mermar el uso de los agregados naturales, ha surgido la necesidad de investigar la reutilización de materiales de desechos, dentro de los materiales desechados encontramos al porcel...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11062 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11062 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mortero Porcelanato Reciclado Albañilería Propiedades http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En el campo de la construcción se estima que el mortero es un material muy importante en el mundo. Con el propósito de mermar el uso de los agregados naturales, ha surgido la necesidad de investigar la reutilización de materiales de desechos, dentro de los materiales desechados encontramos al porcelanato siendo una alternativa significativa para la elaboración del mortero. Por consiguiente, el propósito de esta tesis fue elaborar un mortero de albañilería con incorporación de porcelanato reciclado (PR). Las dosificaciones en los diseños de mezcla realizadas fueron 1:3, 1:4, 1:5 y 1:6 con incorporación de 0%, 20%, 40%, 60%, 80% y 100% del agregado fino por PR; cuyos testigos ensayados se realizaron en edades de 3, 7 y 28 días respectivamente. Se analizaron las propiedades tales como la fluidez de la mezcla, la resistencia a la flexión como a compresión del mortero, asimismo la resistencia a la compresión diagonal en los muretes de albañilería y compresión axial de pilas. Se logró adquirir una mayor resistencia con la dosificación 1:3 con un 20% de PR, seguidamente con la dosificación 1:4 su porcentaje óptimo fue de 20%, para la relación 1:5 el porcentaje de sustitución favorable fue 20%, finalmente para la relación 1:6 su porcentaje óptimo fue de 20%. Con base a estos datos se determinó que, luego de alcanzar los mejores porcentajes favorables, la resistencia mortero se reduce gradualmente al aumentar la sustitución. Gracias a ello se puede observar que el PR influye considerablemente en las propiedades del mortero de albañilería. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).