Relación entre desempeño laboral y satisfacción laboral en asesores de ventas de una empresa privada de telecomunicaciones, Chiclayo 2019

Descripción del Articulo

Es una realidad que el mercado laboral está siendo cada vez más competitivo, exigiendo cambios empresariales, de manera que el objetivo de esta investigación es medir y correlacionar del desempeño laboral y satisfacción laboral, el sector elegido como objeto de estudio es telecomunicaciones. El dise...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urcia Orderique, Delky Fabricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9330
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/9330
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño Laboral
Satisfacción Laboral
Motivación
Satisfacción
Eficacia
Eficiencia
Asesores de Ventas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Es una realidad que el mercado laboral está siendo cada vez más competitivo, exigiendo cambios empresariales, de manera que el objetivo de esta investigación es medir y correlacionar del desempeño laboral y satisfacción laboral, el sector elegido como objeto de estudio es telecomunicaciones. El diseño fue transversal correlacional - causal, teniendo como población a 80 colaboradores y con una muestra de 70, con un criterio de selección de 1 año trabajando en dicha empresa. para la recolección de datos se utilizaron los cuestionarios de desempeño laboral y el cuestionario de satisfacción de Maslow, encontrando a las variables de estudio en un nivel medio, con un grado de significancia alto, además de una relación significativa en las dimensiones de motivación, eficacia, efectividad y eficiencia con las dimensiones fisiológicas, seguridad, sociales, reconocimiento y autorrealización. el resultado pertinente permitirá a quienes gerencian la empresa tomar decisiones acorde al perfil del puesto de cada trabajador, de tal manera, que esto ayude a cubrir sus necesidades y evitar la insatisfacción, por lo que se recomienda fortalecer la motivación cubriendo las necesidades fisiológicas de los trabajadores de tal manera que mejore el ambiente de trabajo con adecuada iluminación y ventilación, así mismo, establecer horarios diarios que no excedan las 9 horas para que el personal pueda realizar actividades independientes fuera de su jornada laboral, asimismo, mantener y mejorar la seguridad laboral en contratos y seguros que den tranquilidad al trabajador y su familia, implementar talleres grupales con el personal de todas las áreas con la finalidad de fomentar la unión, comunicación y trabajo en equipo; finalmente ejecutar un plan de incentivos mensuales para reconocer y premiar los logros alcanzados de cada trabajador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).