Plan en bioseguridad para reducir los riesgos laborales de los trabajadores del Hospital Regional de Lambayeque - 2015

Descripción del Articulo

El desarrollo del presente trabajo se realizó en el Hospital Regional Lambayeque, la cual no se ha dado la debida importancia de la salud ocupacional de sus trabajadores. El objetivo de este trabajo es dar a conocer a los directivos del Hospital y a sus trabajadores, los diferentes riesgos biológico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Balcázar Ortiz, César Augusto, Quesquén Orrego, José Rony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/866
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/866
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos laborales
Bioseguridad
plan de bioseguridad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USSS_220c2fdfdf25573b7163324ef1c9aa3d
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/866
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan en bioseguridad para reducir los riesgos laborales de los trabajadores del Hospital Regional de Lambayeque - 2015
title Plan en bioseguridad para reducir los riesgos laborales de los trabajadores del Hospital Regional de Lambayeque - 2015
spellingShingle Plan en bioseguridad para reducir los riesgos laborales de los trabajadores del Hospital Regional de Lambayeque - 2015
Balcázar Ortiz, César Augusto
Riesgos laborales
Bioseguridad
plan de bioseguridad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Plan en bioseguridad para reducir los riesgos laborales de los trabajadores del Hospital Regional de Lambayeque - 2015
title_full Plan en bioseguridad para reducir los riesgos laborales de los trabajadores del Hospital Regional de Lambayeque - 2015
title_fullStr Plan en bioseguridad para reducir los riesgos laborales de los trabajadores del Hospital Regional de Lambayeque - 2015
title_full_unstemmed Plan en bioseguridad para reducir los riesgos laborales de los trabajadores del Hospital Regional de Lambayeque - 2015
title_sort Plan en bioseguridad para reducir los riesgos laborales de los trabajadores del Hospital Regional de Lambayeque - 2015
author Balcázar Ortiz, César Augusto
author_facet Balcázar Ortiz, César Augusto
Quesquén Orrego, José Rony
author_role author
author2 Quesquén Orrego, José Rony
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vizconde Meléndez , Pedro Martin
Vidaurre Ruiz, Julio Mauricio
dc.contributor.author.fl_str_mv Balcázar Ortiz, César Augusto
Quesquén Orrego, José Rony
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Riesgos laborales
Bioseguridad
plan de bioseguridad
topic Riesgos laborales
Bioseguridad
plan de bioseguridad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El desarrollo del presente trabajo se realizó en el Hospital Regional Lambayeque, la cual no se ha dado la debida importancia de la salud ocupacional de sus trabajadores. El objetivo de este trabajo es dar a conocer a los directivos del Hospital y a sus trabajadores, los diferentes riesgos biológicos, químicos y físicos a los que se encuentran expuestos al realizar sus ocupaciones, y proporcionar a todo el personal del nosocomio, los conocimientos necesarios que se deben tener y los procedimientos que se deben seguir con respecto a la bioseguridad. El primer paso para poder alcanzar el objetivo propuesto, fue realizar un análisis para saber el nivel de conocimiento de la bioseguridad que deben cumplir en el área de trabajo y su entorno así como la descripción de los recursos propios y ajenos que posee el hospital para combatir los posibles riesgos biológicos, químicos y físicos, con el fin de tener en consideración todos los aspectos principales necesarios para poder diseñar la estructura apropiada del plan de en bioseguridad para reducir ,los riesgos laborales. Luego de este análisis, fue necesario determinar las causas que podrían dar origen a situaciones de emergencia en el hospital, para lo cual, se identificaron los peligros existentes en la instalación. Con todo lo descrito se llegó a lograr reducir los riesgos laborales de los trabajadores aplicando medidas de bioseguridad, mediante charlas de información sobre lo importante de cumplir con todas las normas dando un bienestar tanto para los trabajadores como los pacientes que incurren a dicho nosocomio.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-26T17:09:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-26T17:09:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/866
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/866
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Universidad Señor de Sipán
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/866/11/BALC%c3%81ZAR%20ORTIZ%2c%20C%c3%89SAR%20AUGUSTO%20y%20QUESQU%c3%89N%20ORREGO%2c%20JOS%c3%89%20RONY.pdf.jpg
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/866/1/BALC%c3%81ZAR%20ORTIZ%2c%20C%c3%89SAR%20AUGUSTO%20y%20QUESQU%c3%89N%20ORREGO%2c%20JOS%c3%89%20RONY.pdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/866/2/license_url
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/866/3/license_text
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/866/4/license_rdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/866/10/BALC%c3%81ZAR%20ORTIZ%2c%20C%c3%89SAR%20AUGUSTO%20y%20QUESQU%c3%89N%20ORREGO%2c%20JOS%c3%89%20RONY.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6d1633e8df5ef7ef2aaac81819d735c4
39b7d6bc6a01df7964b80a9ac9a8bfc8
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
e7b3e16e892501d1d9c10aebd7b4ebdf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1772955080738209792
spelling Vizconde Meléndez , Pedro MartinVidaurre Ruiz, Julio MauricioBalcázar Ortiz, César AugustoQuesquén Orrego, José Rony2017-01-26T17:09:54Z2017-01-26T17:09:54Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12802/866El desarrollo del presente trabajo se realizó en el Hospital Regional Lambayeque, la cual no se ha dado la debida importancia de la salud ocupacional de sus trabajadores. El objetivo de este trabajo es dar a conocer a los directivos del Hospital y a sus trabajadores, los diferentes riesgos biológicos, químicos y físicos a los que se encuentran expuestos al realizar sus ocupaciones, y proporcionar a todo el personal del nosocomio, los conocimientos necesarios que se deben tener y los procedimientos que se deben seguir con respecto a la bioseguridad. El primer paso para poder alcanzar el objetivo propuesto, fue realizar un análisis para saber el nivel de conocimiento de la bioseguridad que deben cumplir en el área de trabajo y su entorno así como la descripción de los recursos propios y ajenos que posee el hospital para combatir los posibles riesgos biológicos, químicos y físicos, con el fin de tener en consideración todos los aspectos principales necesarios para poder diseñar la estructura apropiada del plan de en bioseguridad para reducir ,los riesgos laborales. Luego de este análisis, fue necesario determinar las causas que podrían dar origen a situaciones de emergencia en el hospital, para lo cual, se identificaron los peligros existentes en la instalación. Con todo lo descrito se llegó a lograr reducir los riesgos laborales de los trabajadores aplicando medidas de bioseguridad, mediante charlas de información sobre lo importante de cumplir con todas las normas dando un bienestar tanto para los trabajadores como los pacientes que incurren a dicho nosocomio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSUniversidad Señor de Sipánreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSRiesgos laboralesBioseguridadplan de bioseguridadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Plan en bioseguridad para reducir los riesgos laborales de los trabajadores del Hospital Regional de Lambayeque - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y UrbanismoIngeniero IndustrialIngeniería Industrial722026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILBALCÁZAR ORTIZ, CÉSAR AUGUSTO y QUESQUÉN ORREGO, JOSÉ RONY.pdf.jpgBALCÁZAR ORTIZ, CÉSAR AUGUSTO y QUESQUÉN ORREGO, JOSÉ RONY.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8294http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/866/11/BALC%c3%81ZAR%20ORTIZ%2c%20C%c3%89SAR%20AUGUSTO%20y%20QUESQU%c3%89N%20ORREGO%2c%20JOS%c3%89%20RONY.pdf.jpg6d1633e8df5ef7ef2aaac81819d735c4MD511ORIGINALBALCÁZAR ORTIZ, CÉSAR AUGUSTO y QUESQUÉN ORREGO, JOSÉ RONY.pdfBALCÁZAR ORTIZ, CÉSAR AUGUSTO y QUESQUÉN ORREGO, JOSÉ RONY.pdfapplication/pdf4773401http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/866/1/BALC%c3%81ZAR%20ORTIZ%2c%20C%c3%89SAR%20AUGUSTO%20y%20QUESQU%c3%89N%20ORREGO%2c%20JOS%c3%89%20RONY.pdf39b7d6bc6a01df7964b80a9ac9a8bfc8MD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/866/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/866/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/866/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXTBALCÁZAR ORTIZ, CÉSAR AUGUSTO y QUESQUÉN ORREGO, JOSÉ RONY.pdf.txtBALCÁZAR ORTIZ, CÉSAR AUGUSTO y QUESQUÉN ORREGO, JOSÉ RONY.pdf.txtExtracted texttext/plain309465http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/866/10/BALC%c3%81ZAR%20ORTIZ%2c%20C%c3%89SAR%20AUGUSTO%20y%20QUESQU%c3%89N%20ORREGO%2c%20JOS%c3%89%20RONY.pdf.txte7b3e16e892501d1d9c10aebd7b4ebdfMD51020.500.12802/866oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8662021-04-23 02:18:39.474Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).