Estilos de vida en pacientes con Tuberculosis Pulmonar del Hospital Regional “Las Mercedes” de Chiclayo, 2022
Descripción del Articulo
Los estilos de vida son factores predominantes para el desarrollo de la tuberculosis pulmonar; es una enfermedad significativa que causa deterioro en el sistema respiratorio del paciente, tiene gran relevancia en la salud en un organismo ya que se basa en el comportamiento que tiene la persona en re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12519 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12519 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tuberculosis Estilos de vida Enfermería Atención primaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Los estilos de vida son factores predominantes para el desarrollo de la tuberculosis pulmonar; es una enfermedad significativa que causa deterioro en el sistema respiratorio del paciente, tiene gran relevancia en la salud en un organismo ya que se basa en el comportamiento que tiene la persona en referencia con el cuidado de su calidad de vida, teniendo como objetivo determinar los estilos de vida en pacientes con tuberculosis pulmonar en el Hospital Regional “Las Mercedes”, 2022. Estudio de enfoque cuantitativo, no experimental y diseño descriptivo, con la participación de 101 pacientes positivos de tuberculosis pulmonar del Hospital Regional “Las Mercedes”, a quienes se les aplicó una encuesta estructurada. Teniendo como resultados en cuanto los estilos de vida de los pacientes de Tuberculosis Pulmonar señaló que 82 (81%), presentó un estilo de vida moderadamente saludable, 14 (14%) saludable y 5 (5%) no saludable. En cuanto a las dimensiones; en la dimensión biológica; el estilo de vida de nutrición 55 (54%) moderadamente saludable, el estilo de vida de actividad física / ejercicios 56 (55%) moderadamente saludable: en la dimensión psicológica; el estilo de vida de responsabilidad social 53 (52%) moderadamente saludable, el estilo de vida de auto actualización 93 (92%) saludable; en cuanto a la dimensión social; el estilo de vida de soporte interpersonal 53 (52%) saludable y el estilo de vida de manejo de estrés 50 (50%) moderadamente saludable. Concluyendo que respecto a los pacientes con Tuberculosis Pulmonar prevalece el estilo de vida moderadamente saludable seguida el saludable y el no saludable. En cuanto a las dimensiones predomina el estilo de vida moderadamente saludable en Biológico, social y psicológico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).