Exportación Completada — 

Evaluación del índice de daño mediante Hirosawa para determinar la vulnerabilidad sísmica en los centros educativos en La Victoria, Chiclayo

Descripción del Articulo

Este trabajo evalúa el índice de daño mediante el método Hirosawa para la determinación de la vulnerabilidad sísmica en las instituciones educativas del distrito de la Victoria, con el fin de conocer las condiciones actuales que presentan las estructuras y las respuestas de estas mismas ante la even...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Diaz, Daiana Rossmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7834
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad sísmica
Índice de daños
Hirosawa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este trabajo evalúa el índice de daño mediante el método Hirosawa para la determinación de la vulnerabilidad sísmica en las instituciones educativas del distrito de la Victoria, con el fin de conocer las condiciones actuales que presentan las estructuras y las respuestas de estas mismas ante la eventualidad de un sismo de gran magnitud en esta zona. La evaluación consiste en la delimitación de las cualidades más importantes, así como el grado de vulnerabilidad, la clasificación de las estructuras, aspectos geotécnicos y constructivos, y otros parámetros que requiere la norma sismo resistente. Cabe mencionar que se tomaron en cuenta los daños que estas edificaciones ya han sufrido con anterioridad por sismos. De acuero a los resultados las instituciones educativas como caso de estudio, son vulnerables. Por lo que como investigadora me crea una preocupación ya que son edificaciones esenciales, por lo que a partir de los resultados finales, se plantean algunas alternativas estructurales lo que generaría un refuerzo estructural, como el salvaguardar la vida de los usuarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).