Evaluación de la vulnerabilidad sísmica a través del método Hirosawa

Descripción del Articulo

En el presente artículo se realiza un análisis por método Hirosawa para evaluar la vulnerabilidad sísmica del pabellón 6 de la institución educativa José Faustino Sánchez Carrión ubicada en el departamento de Lima, provincia de Lima y distrito de Lurigancho Chosica. El método Hirosawa es de origen J...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hanampa Mamani, Josue Milton
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3421
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad símica
Método Hirosawa
Análisis cualitativo
Índice estructural
Índice de juicio estructural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el presente artículo se realiza un análisis por método Hirosawa para evaluar la vulnerabilidad sísmica del pabellón 6 de la institución educativa José Faustino Sánchez Carrión ubicada en el departamento de Lima, provincia de Lima y distrito de Lurigancho Chosica. El método Hirosawa es de origen Japonés y es un análisis cualitativo que consiste en la comparación del índice de vulnerabilidad estructural (Is) con el índice de juicio estructural (Iso). La evaluación se realizó mediante una previa visita de campo, entrevistas, evaluación técnica in situ y llenado de formularios para la obtención de datos y posteriormente la evaluación del pabellón por el método Hirosawa. En conclusión, debido a que la resistencia que ejerce la estructura del pabellón 6 no es suficiente a la resistencia requerida por el sismo, el pabellón 6 de la institución educativa José Faustino Sánchez Carrión es Vulnerable, ello indica que tendrá un comportamiento inseguro frente a un evento sísmico, por lo que se recomienda realizar una evaluación de los demás pabellones de dicha institución educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).