La vulneración del derecho a la asistencia inmediata en los usuarios inscritos en el seguro integral de salud del hospital ii-2 tarapoto, durante el periodo abril 2014 – abril 2015.
Descripción del Articulo
La presente investigación, titulada LA VULNERACIÓN DEL DERECHO A LA ASISTENCIA INMEDIATA EN LOS USUARIOS INSCRITOS EN EL SEGURO INTEGRAL DE SALUD DEL HOSPITAL II-2 TARAPOTO, DURANTE EL PERIODO ABRIL 2014 - ABRIL 2015, se centra en el problema de la vulneración de los derechos que afectan a la que po...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3743 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/3743 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Vulneración Seguro Integral de Salud http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación, titulada LA VULNERACIÓN DEL DERECHO A LA ASISTENCIA INMEDIATA EN LOS USUARIOS INSCRITOS EN EL SEGURO INTEGRAL DE SALUD DEL HOSPITAL II-2 TARAPOTO, DURANTE EL PERIODO ABRIL 2014 - ABRIL 2015, se centra en el problema de la vulneración de los derechos que afectan a la que podría considerarse la población más olvidada de la sociedad peruana, la más perjudicada, la que tiene menos defensores, aquella población que por no contar con los suficientes recursos económicos debido a que son pobres y de extrema pobreza no pueden acceder a contratar un seguro de salud de calidad para tratarse y aliviar o curar sus dolencias. Es por ello, que el estado Peruano a través de los gobiernos de turno en el transcurso de los años y conocedores de esta realidad, se ve obligado a implementar y crear para desarrollar un programa social a nivel nacional con el objetivo de captar a la población pobre y de extrema pobreza que no cuentan con un seguro de salud para registrarlo e inscribirlo con la finalidad de que puedan acceder -de acuerdo a una previa evaluación social- a los servicios de salud que ofrece el Estado Peruano en diversos nosocomios nacionales de manera gratuita o semisubsidiado. El trabajo de investigación ha tenido dos etapas; la del planteamiento, búsqueda de información en el Hospital II-2 Tarapoto a través de la oficina de la Defensoría de la Salud, en la oficina de la Defensa del Usuario de Salud, en la Unidad de Seguros y datos e información obtenidas en la internet, con la complementaria elaboración de las guías de entrevistas y de observación de campo, y la de trabajo de campo, efectuada mediante visitas de observación y entrevistas a los propios asegurados perjudicados que vulneraron sus derechos como asegurados al no obtener un servicio inmediato a la salud. Retrocediendo en el tiempo, podemos conocer que en el año de 1997, El Estado Peruano a través de las autoridades de salud puso en marcha un programa social subsidiado denominado “Seguro Escolar Gratuito (SEG)”, que tenía como objetivo principal cubrir a los escolares matriculados en escuelas públicas. Sin embargo, el mecanismo de focalización en función de las escuelas públicas tuvo bastantes limitaciones en el mismo proceso y desarrollo del programa pero a pesar de ello hubo una alta cobertura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).