Estilo de vida y sobrepeso-obesidad en adultos que se atienden en el Hospital Santiago Apóstol Bagua Grande 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre el estilo de vida y el sobrepeso-obesidad en adultos que reciben atención en un hospital. Método: para la investigación se empleó un enfoque cuantitativo, descriptivo y correlativo de naturaleza transversal; Resultados: 82 personas participaron del estudio, los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15463 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15463 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilo de vida Sobrepeso Obesidad Adultos mayores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre el estilo de vida y el sobrepeso-obesidad en adultos que reciben atención en un hospital. Método: para la investigación se empleó un enfoque cuantitativo, descriptivo y correlativo de naturaleza transversal; Resultados: 82 personas participaron del estudio, los cuales se evidencio que 58,5% fueron mujeres, tenían entre 35 a 40 años (59,8%), 59,8% eran solteros, 42,7% tenían primaria y 59,8% residen en áreas urbanas; los estilos de vida son inadecuados en el 86,6%, medianamente adecuados 8,5% y adecuados en 4,9%, de las dimensiones la mayor proporción de estilos inadecuados (86,6%) representó la responsabilidad en la salud; 36,6% tuvieron obesidad tipo III, 18,3% obesidad tipo II, 18,3% sobrepeso, 12,2% obesidad tipo I y 12,2% un estado nutricional normal, de las 71 personas con estilos de vida inadecuados, 98,6% presentan sobrepeso u obesidad, mientras que los que presentan estilos de vida medianamente adecuados o inadecuados no presentaron sobrepeso u obesidad. Conclusión: se evidenció que la población adulta atendida en el Hospital Santiago Apóstol de Bagua Grande presentó estilos de vida inadecuados en diversas dimensiones, con alta prevalencia de sobrepeso y obesidad (85.4%). Además, se evidenció una correlación significativa entre estilos de vida y exceso de peso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).