Exportación Completada — 

Propuesta de cuentos ilustrados para el desarrollo del pensamiento crítico de estudiantes de secundaria del colegio Ana de Los Ángeles

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo diseñar una propuesta de cuentos ilustrados para el pensamiento crítico de estudiantes de secundaria del colegio Ana de los Ángeles. Su metodología fue de nivel básico, con un enfoque cualitativo, de diseño fenomenológico, la técnica que se empleó fue la entrev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderon Rivera, Olinda Marleny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13793
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuento ilustrado
Pensamiento crítico
Reflexión
Interpretación
Inferencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo diseñar una propuesta de cuentos ilustrados para el pensamiento crítico de estudiantes de secundaria del colegio Ana de los Ángeles. Su metodología fue de nivel básico, con un enfoque cualitativo, de diseño fenomenológico, la técnica que se empleó fue la entrevista efectuada a 11 estudiantes de 4to y 5to año de secundaria. Sus resultados determinaron que, los lectores se inclinan por cuentos comics debido que, son aquellos que tienen mayor ilustración y les permite imaginar el escenario donde suceden los hechos como deducir el final que pretende demostrar el cuento. Se concluyó que, la estructura del cuento es son personajes, escenario, problema, acción, inicio, desarrollo y resolución, estos elementos son primordiales para poder identificar y deducir lo que el cuento pretende demostrar y la reflexión a la quiere llegar. Con estos aspectos los lectores desarrollan sus imaginaciones, ideas que pueden ocurrir en el cuento, los elementos de la ilustración en el cuento son: elementos visuales, elementos técnicos y elementos estilísticos y las habilidades esenciales del pensamiento crítico son: interpretación, análisis, evaluación, inferencia, explicación y autorregulación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).