Propuestas para mejorar la eficiencia de conducción del canal alimentador del sistema Tinajones
Descripción del Articulo
El Sistema Tinajones es una de las obras de infraestructura hidráulica más importantes en el Norte del país, está ubicado en la Región Lambayeque, cuenta con una extensión superficial sembrada de 68000 ha a 85000 ha en años secos y húmedos respectivamente, está formado por diferentes estructuras hid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10497 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10497 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Canal Eficiencia de conducción Caudal Rugosidad Fotogrametría http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
USSS_1eacf41e640aa7a4555fbdeae9b16b2b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10497 |
network_acronym_str |
USSS |
network_name_str |
USS-Institucional |
repository_id_str |
4829 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuestas para mejorar la eficiencia de conducción del canal alimentador del sistema Tinajones |
title |
Propuestas para mejorar la eficiencia de conducción del canal alimentador del sistema Tinajones |
spellingShingle |
Propuestas para mejorar la eficiencia de conducción del canal alimentador del sistema Tinajones Leon Perez, Max Yober Canal Eficiencia de conducción Caudal Rugosidad Fotogrametría http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Propuestas para mejorar la eficiencia de conducción del canal alimentador del sistema Tinajones |
title_full |
Propuestas para mejorar la eficiencia de conducción del canal alimentador del sistema Tinajones |
title_fullStr |
Propuestas para mejorar la eficiencia de conducción del canal alimentador del sistema Tinajones |
title_full_unstemmed |
Propuestas para mejorar la eficiencia de conducción del canal alimentador del sistema Tinajones |
title_sort |
Propuestas para mejorar la eficiencia de conducción del canal alimentador del sistema Tinajones |
author |
Leon Perez, Max Yober |
author_facet |
Leon Perez, Max Yober |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Muñoz Pérez, Sócrates Pedro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Leon Perez, Max Yober |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Canal Eficiencia de conducción Caudal Rugosidad Fotogrametría |
topic |
Canal Eficiencia de conducción Caudal Rugosidad Fotogrametría http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
El Sistema Tinajones es una de las obras de infraestructura hidráulica más importantes en el Norte del país, está ubicado en la Región Lambayeque, cuenta con una extensión superficial sembrada de 68000 ha a 85000 ha en años secos y húmedos respectivamente, está formado por diferentes estructuras hidráulicas: Reservorio, bocatoma, canal alimentador, canal de descarga, partidores, desarenadores. En la localidad de Chongoyape, se encuentra el canal Alimentador cuya función principal es abastecer al reservorio de Tinajones, cuenta con una extensión de 16,080 km, con capacidad de diseño para transportar un caudal de 70 m³/s, capta las aguas del río Chancay a través de la Bocatoma Raca Rumi para luego conducirlas hacia al Reservorio Tinajones, las pérdidas del caudal que presenta el canal Alimentador se debe en su mayoría a las extracciones de agua por parte de los pobladores de la localidad, extracciones que se realizan a través de tuberías de PVC y motobombas de diferentes diámetros, lo que conlleva a proponer alternativas para mejorar la eficiencia de conducción del canal Alimentador del Sistema Tinajones. En primera instancia se elaboró un inventario general de las conexiones con tuberías de PVC y motobombas instaladas en todo el trayecto del canal Alimentador, de igual manera a través del método de correntómetro electromagnético, se realizaron aforos en las progresivas 0+460 km y 15+460 km, determinando sus parámetros geométricos e hidráulicos, calculando además su eficiencia y pérdidas por conducción y finalmente para una mejor visualización y panorama se ejecutó un estudio de fotogrametría entre las progresivas 4+500 km y 5+000 km usando un RPAS (sistema de aeronave pilotada a distancia), obteniendo como resultado una Ortofoto en la cual se aprecia claramente las conexiones de tuberías de PVC y motobombas, con sus respectivas coordenada UTM en Datum WGS84 El resultado de la investigación muestra que el canal alimentador en la actualidad existe 462 conexiones, presenta eficiencias por conducción de 93.20%, con rugosidad promedio ponderada de 0.020 de condición (mediana). |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-06T20:52:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-06T20:52:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/10497 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/10497 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
USS-Institucional |
collection |
USS-Institucional |
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional USS |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/10497/12/Leon%20Perez%20Max%20Yober.pdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/10497/2/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/10497/3/Reporte%20de%20similitud.pdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/10497/4/license_rdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/10497/5/license.txt http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/10497/6/Leon%20Perez%20Max%20Yober.pdf.txt http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/10497/8/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.txt http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/10497/10/Reporte%20de%20similitud.pdf.txt http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/10497/7/Leon%20Perez%20Max%20Yober.pdf.jpg http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/10497/9/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.jpg http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/10497/11/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8325871db3de7283c26019cb58291a1d b81c6c1b93044cbd481c023fcab1e44b bb79a1b507434cd949d0255a812cd026 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 af95ec889eea6755a1d27eac6daee57c 3b7390d75be4c6f3c6ff3c16ef57fe71 f2560036e8546f7c710ec46b27e1d65a b52a433463dea93bb5739db56d62879c 2efb3265174d1064a4772b57d22c5bb5 f5a83e740e277b47dcdab4ec645df322 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
_version_ |
1772955057947410432 |
spelling |
Muñoz Pérez, Sócrates PedroLeon Perez, Max Yober2023-02-06T20:52:14Z2023-02-06T20:52:14Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12802/10497El Sistema Tinajones es una de las obras de infraestructura hidráulica más importantes en el Norte del país, está ubicado en la Región Lambayeque, cuenta con una extensión superficial sembrada de 68000 ha a 85000 ha en años secos y húmedos respectivamente, está formado por diferentes estructuras hidráulicas: Reservorio, bocatoma, canal alimentador, canal de descarga, partidores, desarenadores. En la localidad de Chongoyape, se encuentra el canal Alimentador cuya función principal es abastecer al reservorio de Tinajones, cuenta con una extensión de 16,080 km, con capacidad de diseño para transportar un caudal de 70 m³/s, capta las aguas del río Chancay a través de la Bocatoma Raca Rumi para luego conducirlas hacia al Reservorio Tinajones, las pérdidas del caudal que presenta el canal Alimentador se debe en su mayoría a las extracciones de agua por parte de los pobladores de la localidad, extracciones que se realizan a través de tuberías de PVC y motobombas de diferentes diámetros, lo que conlleva a proponer alternativas para mejorar la eficiencia de conducción del canal Alimentador del Sistema Tinajones. En primera instancia se elaboró un inventario general de las conexiones con tuberías de PVC y motobombas instaladas en todo el trayecto del canal Alimentador, de igual manera a través del método de correntómetro electromagnético, se realizaron aforos en las progresivas 0+460 km y 15+460 km, determinando sus parámetros geométricos e hidráulicos, calculando además su eficiencia y pérdidas por conducción y finalmente para una mejor visualización y panorama se ejecutó un estudio de fotogrametría entre las progresivas 4+500 km y 5+000 km usando un RPAS (sistema de aeronave pilotada a distancia), obteniendo como resultado una Ortofoto en la cual se aprecia claramente las conexiones de tuberías de PVC y motobombas, con sus respectivas coordenada UTM en Datum WGS84 El resultado de la investigación muestra que el canal alimentador en la actualidad existe 462 conexiones, presenta eficiencias por conducción de 93.20%, con rugosidad promedio ponderada de 0.020 de condición (mediana).TesisInfraestructura, Tecnología y Medio Ambienteapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perúhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSCanalEficiencia de conducciónCaudalRugosidadFotogrametríahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Propuestas para mejorar la eficiencia de conducción del canal alimentador del sistema Tinajonesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y UrbanismoIngeniero CivilIngeniería Civil42107300https://orcid.org/0000-0003-3182-873545869773732016Idrogo Pérez, César AntonioMarín Bardales, Noe HumbertoVillegas Granados, Luis Marianohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLeon Perez Max Yober.pdfLeon Perez Max Yober.pdfapplication/pdf10150312http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/10497/12/Leon%20Perez%20Max%20Yober.pdf8325871db3de7283c26019cb58291a1dMD512Autorización del autor.pdfAutorización del autor.pdfapplication/pdf129276http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/10497/2/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdfb81c6c1b93044cbd481c023fcab1e44bMD52Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf3697519http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/10497/3/Reporte%20de%20similitud.pdfbb79a1b507434cd949d0255a812cd026MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/10497/4/license_rdf3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/10497/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTLeon Perez Max Yober.pdf.txtLeon Perez Max Yober.pdf.txtExtracted texttext/plain275512http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/10497/6/Leon%20Perez%20Max%20Yober.pdf.txtaf95ec889eea6755a1d27eac6daee57cMD56Autorización del autor.pdf.txtAutorización del autor.pdf.txtExtracted texttext/plain2062http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/10497/8/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.txt3b7390d75be4c6f3c6ff3c16ef57fe71MD58Reporte de similitud.pdf.txtReporte de similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain121092http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/10497/10/Reporte%20de%20similitud.pdf.txtf2560036e8546f7c710ec46b27e1d65aMD510THUMBNAILLeon Perez Max Yober.pdf.jpgLeon Perez Max Yober.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8537http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/10497/7/Leon%20Perez%20Max%20Yober.pdf.jpgb52a433463dea93bb5739db56d62879cMD57Autorización del autor.pdf.jpgAutorización del autor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9921http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/10497/9/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.jpg2efb3265174d1064a4772b57d22c5bb5MD59Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7303http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/10497/11/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpgf5a83e740e277b47dcdab4ec645df322MD51120.500.12802/10497oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/104972023-02-10 11:25:52.573Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).