Evaluación de la eficacia del plan de cierre de los pasivos ambientales de la ley N° 28271 en zonas mineras, Cajamarca 2024 – 2025
Descripción del Articulo
Ante los diferentes casos, donde el medio ambiente y los derechos fundamentales de los ciudadanos se han visto afectado por la falta de mecanismos para afrontar de forma efectiva la problemática generada por la ineficiencia de la Ley N° 28271 para reducir los efectos negativos de los pasivos ambient...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15580 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15580 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ley N° 28271 PAM MINEM Derechos fundamentales Remediación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Ante los diferentes casos, donde el medio ambiente y los derechos fundamentales de los ciudadanos se han visto afectado por la falta de mecanismos para afrontar de forma efectiva la problemática generada por la ineficiencia de la Ley N° 28271 para reducir los efectos negativos de los pasivos ambientales, el estudio formuló como objetivo general, Determinar la ineficiencia del plan de cierre de los pasivos ambientales de la Ley N°28271 en zonas mineras, Cajamarca 2024-2025. Es importante precisar que, para la viabilidad investigativa, se tuvo en cuenta una estructura de tipo básica con enfoque cuantitativo, con diseño experimental y por último con una participación de 35 expertos, los cuales ofrecieron sus conocimientos para contribuir en la formulación de la siguiente conclusión, de acuerdo a todo lo precisado y detallado en la investigación, se ha logrado determinar que, existe una evidente ineficiencia del plan de cierre de los pasivos ambientales de la Ley N°28271 en zonas mineras, dado que, el índice de casos, tanto a nivel nacional como local, permite confirmar que, lo delimitado en el art. 7 de dicha ley, no contribuye de forma eficiente en la remediación de los daños ocasionado por los PAM, dado que, los plazos delimitados en dicha norma, no solo son muy excesivos para remediar las repercusiones generadas por los pasivos ambientales, sino que, también puede conllevar a que, dichas empresas no cumplan con sus obligaciones como han ocurrido en los últimos años en diferentes partes del Perú según lo delimitado por el MINAM y el MINEM. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).