Programa de disminución del estrés laboral para mejorar la satisfacción laboral en un centro de salud Pitipo, Perú 2023

Descripción del Articulo

El propósito del trabajo fue proponer un programa para disminuir el estrés laboral y mejorar la satisfacción laboral en 33 colaboradores del Centro de Salud de Pitipo, Lambayeque, Perú. Se empleó una metodología propositiva no experimental, utilizando el Cuestionario de Estrés Laboral y el Cuestiona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Ramirez, Luis Felipe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13911
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
Satisfacción
Colaboradores
Establecimiento de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El propósito del trabajo fue proponer un programa para disminuir el estrés laboral y mejorar la satisfacción laboral en 33 colaboradores del Centro de Salud de Pitipo, Lambayeque, Perú. Se empleó una metodología propositiva no experimental, utilizando el Cuestionario de Estrés Laboral y el Cuestionario de Satisfacción Laboral. Para medir el estrés laboral se usó el Maslach Burnout Inventory (MBI) y para la satisfacción laboral la escala Likert de Sonia Palma Carrillo (SL-PC), con una validez de Pearson de 0.53 y 0.39 respectivamente, y un alfa de Cronbach de 0.640 y 0.728. Los resultados mostraron que el 44.7% de los colaboradores tienen un bajo nivel de signos de estrés laboral, el 39.5% un nivel medio y el 15.8% un nivel alto. En cuanto a la satisfacción laboral, el 92.1% reportó alta satisfacción y el 7.9% mediana satisfacción. Se concluyó que existe una relación débil (Tau B = 0.171, p = 0.05) entre el estrés y la satisfacción laboral del personal asistencial, confirmando la hipótesis nula de que no hay relación significativa entre ambas variables. También se encontró una relación débil entre agotamiento emocional y satisfacción laboral (Tau B = 0.043, p = 0.05), y una relación media significativa entre realización personal y satisfacción laboral (Tau B = 0.453, p = 0.004), aceptando la hipótesis alterna. En cuanto a la despersonalización, se observó una débil relación con la satisfacción laboral (Tau B = 0.100, p = 0.541), confirmando nuevamente la hipótesis nula de que no hay relación significativa entre estas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).