Comportamiento del cliente para incrementar la incorporación financiera en Mibanco, agencia Ferreñafe – sede Pátapo 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objeto el estudio el análisis del comportamiento al cliente para mejorar la incorporación financiera, en la cartera de clientes de Mibanco en Pátapo; para ello se realizó una investigación de tipo descriptiva y propositiva, empleando la Psicometría. Con una muestr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6075 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/6075 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comportamiento al cliente Incorporación financiera Mejora continua Cliente Créditos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene por objeto el estudio el análisis del comportamiento al cliente para mejorar la incorporación financiera, en la cartera de clientes de Mibanco en Pátapo; para ello se realizó una investigación de tipo descriptiva y propositiva, empleando la Psicometría. Con una muestra representativa de 107 clientes compuesta por la cartera de clientes de un asesor de Mibanco. El instrumento empleado fue el cuestionario “Comportamiento del cliente e incorporación financiera”, constando de 21 preguntas cerradas en escala de Likert adecuada a la investigación. La validez se efectuó con el método ítem-test y la confiabilidad se realizó con el Coeficiente Alfa de Cronbach. El instrumento nos permitió medir y clasificar el comportamiento del cliente de la cartera. Los resultados evidenciaron que el comportamiento del cliente es de nivel favorable por lo que en base a ellos se propone a realizar una mejora continua tomando en cuenta algunos resultados mediante pruebas estadísticas obtenidas; el grado de comportamiento al cliente nos presentó diferencias significativas según las variables: grado de instrucción, destino del crédito, edad del cliente, ocupación; empero la variable género información valiosa para poder proponer estrategias en base a sus necesidades del cliente y riesgos que pueda asumir el banco en base su comportamiento de los mismos. En conclusión, el comportamiento del cliente fue predominantemente, presentando información útil ya que permita realizar una mejora continua, por otro lado, se pueda realizar estrategias en puntos considerados importantes para minimizar riesgo como la edad promedio del cliente el cual es joven y el destino del crédito el cual llama a tomar medidas estratégicas para poder tener al cliente fidelizado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).