Competencias digitales y actitud hacia la investigación en los estudiantes de administración de la Universidad Señor de Sipán, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio es Determinar la relación que existe entre las competencias digitales y la actitud hacia la investigación en los estudiantes de Administración de la Universidad Señor de Sipán, 2022. Considerando el impacto que las tecnologías de la información están teniendo actualm...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12081 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12081 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencias digitales Actitud hacia la investigación Estudiantes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio es Determinar la relación que existe entre las competencias digitales y la actitud hacia la investigación en los estudiantes de Administración de la Universidad Señor de Sipán, 2022. Considerando el impacto que las tecnologías de la información están teniendo actualmente en la forma en que las universidades enseñan y cómo esto afecta el modelo establecido de educación superior. La investigación que se ha realizado se ajusta al tipo cuantitativo-correlacional con diseño no experimental-transversal, ejecutado con una muestra de 285 alumnos del I al X ciclo de la carrera de administración matriculados en el semestre académico 2022-II. Como principal técnica se usó la encuesta y como instrumento el cuestionario en escala Likert. Para cuantificar el grado de asociación entre las variables se utilizó el coeficiente de correlación no paramétrico de Spearman. Se consiguió como valor de Coeficiente de correlación Spearman 0,813, que nos lleva al final que si existe relación positiva entre ambas variables. Lo que refleja que la universidad cuenta con herramientas digitales para brindar a sus estudiantes, así como también cursos de estudio. Sin embargo, es necesario establecer estrategias para potenciarlos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).